El western vive una nueva época dorada y en este renacer ha tenido mucho que ver el Almería Western Film Festival. El certamen de Tabernas llega a su décima edición convertido ya en el festival europeo de referencia en el género. Y ha puesto de nuevo sobre el mapa, si es que alguna vez se había salido, a su desierto como localización de rodajes de películas del Oeste; las mismas con las que, aunque hubiera rodajes de otros géneros, forjó su leyenda dentro del imaginario audiovisual del último medio siglo y que le ha llevado a ser declarado Tesoro del Cine Europeo.
El género popular y de acción por excelencia en la Edad de Oro de Hollywood, con realizadores como John Ford, Howard Hawks o Anthony Mann sentando sus bases, ha tenido altibajos, pero siempre regresa, como el héroe que parece abatido y encuentra la bala que le salva en el último momento. Tras la evolución vivida en los sesenta y setenta del siglo XX de la mano de directores como Sam Peckinpah o Sergio Leone, que se permitió salir de las clásicas localizaciones estadounidenses para rodar en Almería con un joven Clint Eastwood, o la impulsada por este último con títulos como ‘El jinete pálido’ o ‘Sin perdón’, los últimos diez años están sirviendo para que una nuevo estilo de western llegue a las pantallas de cine. Muchos de ellos, rodados también en el Desierto de Tabernas. Y con directores de renombre como el francés Jacques Audiard, que hasta que rodó aquí ‘The Sisters Brothers’ no se había metido en el género. Otro grande, Quentin Tarantino, dio el paso al western emulando a su héroe Leone, pero aun no ha pasado por la provincia almeriense. Y nuestro director más internacional, Almodóvar, ya trabaja en su próximo proyecto, un western rodado en Tabernas.
El director manchego lo anunció durante la presentación de su cortometraje ‘La voz humana’ en la última edición de la Mostra de Venecia. «Tengo un guion que es un western, está escrito y quiero hacerlo en Almería, en el mismo lugar donde rodó Leone», contaba Almodóvar, que se sumará así a la larga lista de realizadores de prestigio que han dejado su huella cinematográfica en nuestra provincia. El proyecto, de título ‘Extraña forma de vida’, es un spaguetti western con duración de mediometraje, unos 45 minutos. Y el rodaje se llevará a cabo casi en su totalidad en las localizaciones de Tabernas.
El guiño de Tarantino
El caso de Tarantino es, de momento, un sueño del propio director que, quizá en un futuro próximo, podría unirse a esta lista de grandes cineastas que rodaron westerns en Almería y que encabeza su adorado Sergio Leone. El director de ‘Pulp Fiction’ ya ha declarado en más de una ocasión que ‘El bueno, el feo y el malo’ es su película favorita, y con motivo del estreno, hace un año, de ‘Érase una vez… en Hollywood’, en una entrevista concedida a los Globos de Oro reconocía que ha pensado en alguna ocasión en venir a Almería, para trabajar o de visita, «para ver cómo es» y comprobar «si existen aun esos lugares» donde rodó Leone. Incluso añadía que le encanta «la idea de ir a allí a rodar mi propia versión de un spaguetti western».
El cineasta dejaba otra pista en forma de guiño almeriense en su última película. Y no ha sido la única ocasión. Ya hace doce años estuvo a punto de venir a presentar la proyección de ‘El bueno, el feo y el malo’ en el Cortijo del Fraile. Era una iniciativa de la cadena de cines estadounidenses Alamo Drafthouse, que organiza este tipo de estrenos de películas clásicas en sus localizaciones de rodaje. Al final, Tarantino no pudo venir por coincidir en fechas con la preproducción de ‘Malditos bastardos’, pero en la entrevista concedida a los Globos de Oro recordaba que Alamo Drafthouse le tiene avisado de que volverán a proyectar la Trilogía del Dólar de Leone en Almería, con él como invitado, en el futuro.
La posibilidad de que estos directores muestren desde su particular visión los paisajes almerienses ilusiona a la industria local. Así, Cristina Serena, gerente de Malcamino’s, empresa que presta apoyo a la producción de películas y, también, ofrece rutas temáticas por la escenografía natural de los rodajes de nuestra provincia, asegura que «Almodóvar puede venir a rodar lo que quiera, pero si es un western, muchísimo mejor». Sobre los guiños de Tarantino, dice que «como sabemos todos, tiene devoción por las películas de Leone, así que no me extrañaría nada que un día le toque el momento venir a Almería a hacer el western que quiere rodar aquí».
Eduardo Trías, director del Almería Western Film Festival (AWFF), explica que «las plataformas, Netflix, Amazon Prime, HBO, están homogeneizando mucho el cine, los criterios de producción y creativos, y creo que el género, no solo el western, es un refugio, y quizás a eso responda el deseo de Almodóvar, porque los géneros son nichos donde un creador se puede sentir cómodopero también le libera de esa homogeneización que hay en el cine en general».
Un referente mundial
En esta atracción de grandes directores por los paisajes de Tabernas también ha tenido mucho que ver el éxito progresivo de AWFF, que este año llega a su décima edición. «El festival está marcando tendencia, porque es un altavoz hacia fuera y es referente para muchísimas productoras que, antes de hacer un western, ya piensan en presentarlo en el festival», asegura Cristina Serena, que participa en la organización del festival.
Tabernas ha sabido encontrar un nicho, un género con fieles seguidores y que, además, está vinculado a la propia historia cinematográfica de la tierra. «El western es un género que jamás ha muerto, de alguna manera siempre renace», destaca Serena, que añade que «no tiene nada que ver el western clásico americano con el spaguetti western o el que se está haciendo ahora mismo. El western está vivo, ya sea clásico, híbrido o neowestern, que le llaman ahora».
El género está en auge, con unas 20 producciones al año en Estados Unidos y otras tantas en Europa. Pero festivales especializados en western no hay muchos y eso le da una especial repercusión al AWFF. Además, como dice su director, Eduardo Trías, tiene la ventaja de su localización, ya que «el festival se hace en el desierto real donde se rodaron los spaguetti westerns» e incluso, en la actualidad, «el Desierto de Tabernas es un espacio real, que está vivo», con rodajes durante todo el año.
El festival sirve además para «poner en la mente de los productores y directores los paisajes de Almería como una opción para venir a rodar un western, e incluso a que vengan otro tipo de películas», destaca Serena, que considera clave «apostar cien por cien por el cine y por todos los elementos que hay en nuestro territorio» que se dedican de una manera u otra a la industria del cine, para que se involucren cada vez más en los rodajes que llegan. «Ahí está el gran reto», señala. Y añade que «el festival, en esta cadena, es un eslabón más que hace de altavoz o escaparate de lo que hemos hecho antes, de lo que estamos haciendo, y de proyección hacia el futuro de lo que se puede hacer».
10º Almería Western Film Festival
La décima edición del Almería Western Film Festival, que organiza el Ayuntamiento de Tabernas con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, cuenta con un cartel simbólico para la situación de pandemia mundial: un primer plano italiano de un cowboy con la boca tapada por el clásico pañuelo, que parece una mascarilla. «Tenemos un cartel que me gusta mucho, porque tiene una simbología que nos va a servir de recordatorio de que este fue el año de la mascarilla, de la pandemia, de protegerse», asegura Eugenio Trías.
El director del AWFF explica que las circunstancias han obligado a que este año la programación sea distinta. «Tendremos festival, aunque no con todas las características que hubiéramos deseado, pero será un acontecimiento lo suficientemente respetuoso con las circunstancias», adelanta, «es un año muy importante para mandar un mensaje de resistencia y adaptabilidad».
Aunque algunas de las actividades no se puedan desarrollar para evitar multitudes, ya que este es un certamen en el que los vecinos de Tabernas se implican mucho, la calidad del AWFF de este año está garantizada. «Hemos recibido producciones de muchos países, y la selección final es de nueve largos y 22 cortos de nueve países», una película más de las previstas, precisamente por la calidad de los trabajos presentados. Además, se ha batido el récord de cintas presentadas. «Ante la adversidad, la gente quiere participar», señala Trías, que celebra que se haya «recibido una respuesta muy potente tanto de cantidad como de calidad, tanto que hemos tenido problemas para seleccionar».
Así, la 10ª edición del Almería Western Film Festival contará con una Sección Oficial con esos nueve largometrajes, de los que cinco son estrenos en España y otros dos los son en Europa. Las películas son la alemana ‘Adamstown’, de Patrick Merz and Henning Wötzel-Herber; la brasileña ‘Bacurau’, de Kleber Mendoça y Juliano Dornelles; la chileno-española ‘Blanco en blanco’, de Théo Court; la americana ‘Hell on the Border’, de Wes Miller; la francesa ‘L’état sauvage’, de David Perrault; la argentina ‘Lleno de ruido y dolor’, de Nacho Aguirre; la italiana ‘Oro y Piombo’, de Emiliano Ferrera; la irlandesa ‘Never Grow Old’, de Ivan Kavanagh; y la argentina ‘Pistolero’, de Nicolas Galvagno.
AWFF online
El AWFF cuenta además con una Sección Especial Panorama, fuera de competición, con los documentales ‘Ennio Morricone en Almería: tres décadas de relación a distancia’, de Guillermo de Oliveira y ‘John Wayne, the Patriot’, de Jean Baptiste. En la Sección Retrospectiva se proyectará ‘Cara a cara’, de Sergio Sollima, premio Leone In Memoriam, y con el actor Ángel del Pozo, premio Tabernas de Cine. El premio ASFAAN será para el director almeriense Juan Francisco Viruega y el Desierto de Tabernas, para Babieka Films. Además, habrá presentaciones de obras literarias, una exposición y mesas redondas, entre otras actividades paralelas, que se desarrollarán un año más en distintas localidades de Tabernas y los poblados del Oeste Fort Bravo Texas Hollywood y Oasys Minihollywood.
La pandemia no ha podido con el festival, uno de los pocos que ha logrado mantenerse en formato presencial, aunque sí obliga a las habituales medidas de seguridad. Además, ha servido para que la organización ponga en marcha la versión online del AWFF. Así, varias de las películas se podrán ver gratis en la plataforma Festhome y se retransmitirán en directo las galas de inauguración y clausura y dos de las mesas redondas programadas.
El formato online, han adelantado los organizadores, seguirá utilizándose en el futuro. Una manera de seguir su expansión y de captar público más allá de nuestras fronteras. Un año más, Tabernas sigue impulsando un nuevo renacer de un género al que nunca se le agotan las balas.
José Díaz, alcalde de Tabernas: «Nuestra localidad sigue siendo uno de los escenarios naturales de la gran pantalla más deseados en España»
El Almería Western Film Festival llega a su 10ª edición convertido en referente internacional. ¿Qué balance hace de la trayectoria del festival y de lo que supone para Tabernas y la provincia?
El Festival de Cine de Tabernas ha conseguido traspasar fronteras desde su nacimiento hasta la actualidad. El western es un género vivo que sigue con nuevos proyectos en todo el mundo, muchas de estas nuevas obras son muy conocidas a nivel comercial, pero también otras películas que tienen menor recorrido y no por ello menos importantes para nosotros. Para Tabernas y para la comunidad andaluza, Almería Western Film Festival es un evento no solo cinematográfico sino también turístico, con un gran número de aficionados y nuevos visitantes que quieren vivir el ambiente que se respira en el festival. A nivel de industria, el Festival también está potenciando en los últimos años las relaciones con productoras, directores y otros profesionales para que conozcan nuestro entorno, el Desierto de Tabernas, y los servicios que desde la localidad se ofrecen para el desarrollo de proyectos cinematográficos.
¿Qué destacaría de la edición de este año?
Esta edición es especial, no solo porque cumplimos diez años, sino también por la situación de emergencia a causa del Covid-19. Estamos haciendo grandes esfuerzos para poder realizar el Festival adaptándonos a las circunstancias y siendo conscientes por otro lado de la necesidad de continuar haciendo actividades y eventos que mueven nuestra economía, siempre con precaución y con todas las medidas preventivas.
Almodóvar ha anunciado que va a rodar un western en Tabernas y Tarantino dice que le encantaría venir a rodar aquí y ver si existen los escenarios donde lo hizo Sergio Leone… ¿Qué le parece esta reivindicación de las localizaciones de Tabernas por parte de estos directores, que están entre los más reconocidos a nivel de crítica y público del cine mundial?
Para nosotros es un orgullo que uno de los grandes directores del cine español, el más internacional, exprese su voluntad de rodar en Tabernas, del mismo modo que Tarantino, que ya no solo tienen como referentes a Sergio Leone sino a otros grandes cineastas de nuestro tiempo. Estas intenciones públicas no solo demuestran que nuestra localidad sigue siendo uno de los escenarios naturales de la gran pantalla más deseados en España, sino que el trabajo que hacemos está dando sus frutos y que debemos seguir en esta línea para potenciar la llegada de nuevos proyectos que permitan la generación de empleo y nuevos atractivos para el turista que quiera venir a ver las localizaciones de una de estas películas.
¿Cree que está viviendo el western un nuevo resurgimiento y, si es así, qué papel estaría teniendo Tabernas y su festival en este?
El western ha pasado por etapas, igual que la comedia o el cine de terror, pero tiene un público muy fiel y con las nuevas manifestaciones que están surgiendo está ganando nuevos adeptos. Así lo demuestra edición tras edición la selección oficial de largometrajes y cortometrajes de carácter internacional donde podemos ver obras muy diversas, con tramas de western feminista o racista, temas actuales que no tienen nada que envidiar a las tramas de venganza o enfrentamientos por los territorios.
Un impulso al turismo de cine en la provincia
El Almería Western Film Festival y el western son un escaparate para atraer rodajes, pero también sirven de llamada a turistas que buscan recorrer las localizaciones de sus películas favoritas. En este sentido, José Luis Delgado, delegado territorial de Turismo en la provincia, tiene claro que el festival de Tabernas »es una oportunidad para generar turismo en la provincia con la visita de profesionales, aficionados, familias, viajeros procedentes de toda la región andaluza, además de turistas nacionales e internacionales».
Delgado asegura que fomentar este tipo de turismo es una prioridad para la Consejería que encabeza Juan Marín. «El cine es una gran oportunidad para Almería y para Andalucía ya que genera empleo, riqueza y contribuye a proyectar nuestra imagen en el mundo», cuenta, y destaca que «las películas son un escaparate y una promoción de los destinos y, además, los turistas pueden conocer los enclaves cinematográficos, que se han convertido en un atractivo más para el viajero». En ese sentido, asegura que «no hay un territorio más cinematográfico» que nuestra provincia.
Así, con el objetivo de fomentar el turismo de cine, se esté preparando «una acción vinculada con el segmento del cine, que seguro que redundará en el crecimiento de este tipo de turismo», en el Plan de Grandes Ciudades de Almería. Asimismo, destaca la «elaboración de materiales de promoción» desde la Andalucía Film Commission y la publicación de «contenidos en el portal Andalucía destino de cine» y «el patrocinio de rodajes, que son una oportunidad única de que Andalucía se vea en todo el mundo», entre otras iniciativas.
En este impulso al turismo de cine también es clave el papel de los poblados del Oeste, como Fort Bravo, donde se siguen rodando producciones audiovisuales en la actualidad, o Oasys Minihollywood, que en septiembre visitó Delgado para comprobar cómo se han implementado las medidas de seguridad contra el Covid-19 que le ha servido a este parque para obtener el sello ‘Andalucía Segura’.
(Reportaje publicado en el número de octubre de 2020 de la revista Foco Sur).
[…] cortometrajes premiados en festivales de todo el mundo, Juan Francisco Viruega ha recibido en el Almería Western Film Festival, que dirigió entre 2015 y 2018, el premio ASFAAN por su trayectoria, justo cuando se prepara para […]
Me gustaMe gusta