Una revolución turística en Cabo de Gata

El Ayuntamiento de Níjar está desarrollando el proyecto Níjar Smart Cabo de Gata, con el que se va a transformar el parque natural y el municipio en destino turístico inteligente, mediante el uso de inteligencia artificial, big data y el internet de las cosas.

Este verano, el Ayuntamiento de Níjar comenzó el despliegue de 24 puntos de conexión WiFi gratis en distintos puntos clave del municipio. Asimismo, ha empezado a implantar un sistema digital de control de accesos y movilidad en varios accesos a las principales poblaciones y en las playas con más afluencia de visitantes. Y, también, ha finalizado la instalación de una red de ‘beacons’ (sensores o balizas que enviarán información a los usuarios de la ‘app’ de turismo en Níjar al pasar cerca de ellos) en los principales lugares de interés turístico. Con estos pasos, ha arrancado un ambicioso proyecto que quiere transformar el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar y a este municipio en destino turístico inteligente: Níjar Smart Cabo de Gata.

Este proyecto, presentado por el Ayuntamiento de Níjar, ha sido uno de los 25 seleccionados en la Convocatoria de Destinos Turísticos Inteligentes de Red.es, entidad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa. En total, la convocatoria suma una inversión de 73.97 millones de euros, de los que 320.388,70 euros corresponden al proyecto nijareño. La financiación la aportan la propia Red.es, un 70%, y el Ayuntamiento, el 30% restante.

El objetivo es claro: impulsar la implantación de tecnologías de la información para transformar un destino turístico en un destino turístico inteligente. Así, se podrán implementar nuevos servicios y adaptar otros que sirvan para mejorar la experiencia del turista y un desarrollo sostenible del propio destino.

“Lo hemos elaborado con los empresarios y hemos sacado los elementos que hay que poner en valor para intentar mejorar el destino Níjar”, explicaba a Foco Sur Esperanza Pérez, alcaldesa de Níjar, en una entrevista publicada el pasado mes de septiembre. Asimismo, adelantaba que están trabajando para introducir “un sistema digital” en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar para revalorizar todo el patrimonio que este incluye. Para ello, explicaba la alcadesa, “intentamos acogernos a actuaciones e iniciativas que podamos llevar con fondos europeos, a las que nos estamos presentando y algunas de ellas ya van viendo la luz”, con el objetivo final de que “la gente nos elija como destino turístico”.

El proyecto, que debería estar operativo para la próxima Semana Santa, según la previsión del Ayuntamiento nijareño, cuenta con dos líneas de actuación, en las que la inteligencia artificial, el big data, la conexión a Internet generalizada y la interactividad con los visitantes serán las claves para transformar uno de los destinos más atractivos de la provincia en un destino turístico inteligente.

Capa digital y capa de inteligencia turística

El desarrollo de Níjar Smart Cabo de Gata se está llevando a cabo mediante dos líneas de actuación. Por un lado, se está construyendo una capa digital de destino; y por otro, una capa de inteligencia turística. Cada una de ellas, consta de varias herramientas enfocadas a hacer más atractivo el municipio a los potenciales visitantes.

La capa digital del destino es la infraestructura de información básica. Gracias a ella, Níjar podrá venderse a posibles turistas, pero también mejorar la experiencia de quienes visiten el municipio, con el objetivo de conseguir que gasten más, se fidelicen y recomienden el destino entre sus contactos.

Para ello, esta capa digital se encargará de facilitar información relevante en distintos canales, como la página web, la aplicación para móviles, las oficinas de información turística inteligentes o las redes sociales. Todo ello de forma integrada, basada en el Internet de las Cosas (IoT, de Internet of Things, en inglés), mediante sensores integrados en la plataforma turística.

Que esta información sea relevante para el turista es parte de la tarea que tendrá la capa de inteligencia turística. Gracias a ella, se recopilará la información que permita tomar sobre la gestión y a la promoción. Esto se consigue analizando grandes volúmenes de información sobre los viajeros. Para ello, se monitoriza al turista cuando interactúa con el destino, se procesan los datos, se mide la efectividad de su acción y se toman decisiones. Para ello, se vale del big data.

Este proceso de transformación inteligente del destino turístico será una realidad mediante la implantación de varias herramientas tecnológicas. Este despliegue se está realizando con el objetivo de que cada herramienta no sea una pieza independiente, sino que cumpla una misión específica dentro de la estrategia. Así, todas las herramientas tecnológicas están unidas entre sí para favorecer la eficiencia operativa, reducir el riesgo de obsolescencia y, sobre todo, que el destino pueda estar conectado con los visitantes durante toda su estancia.

Red de accesos WiFi

Las herramientas que van a integrar el proyecto Níjar Smart Cabo de Gata son la red pública de accesos WiFi, la capa de IoT, la ‘app’ oficial de Níjar y la plataforma de análisis de big data. La primera consta de 24 puntos de conexión, que además de dar servicio a visitantes y habitantes, facilitarán la recopilación de información, como la afluencia de visitantes en cada zona.

Estos puntos de acceso se han desplegado en once localidades del municipio. Así, la conexión gratis a Internet está disponible en la plaza de la Glorieta, en la del Mercado, en el cruce Cuatro Caminos, el aparcamiento del Camino del Campo y el Campo de Fútbol de la villa de Níjar. En San José, están en la plaza de Génova, la zona de la Rambla, el Paseo Marítimo y el Punto de Información Turística y en las pistas deportivas de La Molina.

Agua Amarga cuenta con accesos WiFi gratis en la plaza y en el punto de Información de Turismo, en el aparcamiento a  la entrada del pueblo. En Las Negras, están en la plaza del Mar y en el Punto de Información El Molino. La Isleta del Moro tiene WiFi en la plaza y en las pistas deportivas. En Rodalquilar, se ubica en la plaza del Tenis.

San Isidro tiene tres puntos, en la plaza de la Colonización, en la avenida Pipaces y en el campo de fútbol. Campohermoso cuenta con otros tres, situados en la plaza Juan Antonio Lozano, la plaza de la Iglesia y el campo de fútbol. Asimismo, hay conexiones en la plaza de Fernán Pérez, las pistas deportivas de Pueblo Blanco y las de Atochares.

Internet de las Cosas

La capa de IoT en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar consiste en el despligue de sensores por todo el espacio. Estos permitirán interactuar con el viajero, así como recopilar información relevante para el destino. Para ello, se están desarrollando dos redes de información.

Una es el sistema de control de accesos y movilidad en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, que consta de siete cámaras de vigilancia que ya se han colocado en puntos estratégicos, más un software de reconocimiento de matrículas y tipos de vehículos. Esta herramienta servirá para que Níjar conozca el movimiento de vehículos en el parque, pero también para que los viajeros puedan saber en tiempo real el nivel de ocupación de las playas.

La segunda red, que también está desarrollada, consiste en 70 ‘beacons’, balizas electrónicas que conectan con la nueva aplicación para móviles y la página web para ofrecer mejores experiencias y servicios a los turistas que las consulten y, asimismo, facilitará que Níjar recopile información sobre sus visitantes con la que poner en marcha estrategias para minimizar el impacto en el parque natural provocado por la afluencia de turistas.

Estos ‘beacons’ provocan que salte una alarma en el móvil en el que se ha descargado la ‘app’ cuando se pasa cerca, proporcionando información adicional sobre el lugar de interés turístico donde se encuentre, así como de otros cercanos que puedan ser interesantes para el viajero.

App oficial de Níjar

La tercera herramienta del proyecto Níjar Smart Cabo de Gata es la ‘app’ oficial del destino; una versión mejorada de la actual, con la que los usuarios podrán descubrir, seleccionar, consumir y recomendar los recursos turísticos del municipio mediante un sistema de sugerencias, listas y recordatorios basados en el contexto, el usuario y sus preferencias.

La aplicación seguirá dando información acerca de los avisos por banderas en las playas durante la temporada de baño, un sistema municipal de recogida de incidencias y la ocupación en tiempo real en los aparcamientos de las playas.

Todo esto será posible gracias al uso de big data, IoT y Machine Learning, una forma de inteligencia artificial que va ‘aprendiendo’ a medida que el usuario la utiliza. Así, entre otras acciones, la ‘app’ podrá recomendar en tiempo real rutas concretas a cada turista que la utilice.

Por último, está la plataforma de análisis big data, con la que se busca analizar y extraer valor de la inmensa cantidad de información que se generará con la tecnología que se está desplegando en el municipio. Así, se podrán clasificar los datos según género, edad, lugar de procedencia, día de la semana en que visita cierto lugar de interés, horarios en que se hace… Esto facilitará asimismo generar modelos predictivos de demanda, que estimen fechas y lugares donde habrá más afluencia turística, así como diseñar estrategias para fidelizar a los visitantes, entre otras posibilidades.

El proyecto se completa con una serie de vídeos de promoción del municipio que estarán disponibles en la web de turismo y en la nueva ‘app’ y que se centran en la gastronomía, la artesanía, el litoral integrado en el espacio natural protegido, las actividades y los deportes.

Con las redes de puntos WiFi y de cámaras ya operativas, si todo evoluciona según los planes, toda esta plataforma que va a revolucionar el concepto de turismo en Cabo de Gata estará en funcionamiento a lo largo del primer trimestre de 2023. 

Objetivos de Níjar Smart Cabo de Gata

1. Avanzar en la conversión de Níjar en un destino turístico inteligente, dotando al municipio de infraestructuras, equipos y servicios que favorezcan la automatización y la simplificación de las relaciones entre la ciudadanía y la Administración.

2. Adaptar a las necesidades del municipio e incorporar soluciones adoptadas en otras ciudades inteligentes.

3. Combatir la brecha digital, facilitando el acceso libre a Internet a visitantes y población local.

4. Conocer y gestionar los flujos turísticos en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, combatiendo la saturación y atendiendo a la capacidad de carga turística.

5. Optimizar los servicios de información turística y atención al visitante.

6. Mejorar en la accesibilidad al patrimonio natural, histórico y cultural del municipio y en su puesta en valor, así como en su protección y vigilancia.

7. Mejorar la prestación de servicios municipales a la ciudadanía gracias al uso de herramientas telemáticas.

8. Capacitar al personal del Ayuntamiento en lo relativo a los proyectos de esta iniciativa.

9. Hacer compatible esta iniciativa con otras estrategias presentes y futuras relacionadas: Plan de Dinamización Turística, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado u otras.

(Reportaje publicado en el número de diciembre de 2022 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.