Obras de la Autovía del Almanzora, uno de los retos de la Junta de Andalucía en Almería para la legislatura.

Nuevo equipo, viejos y nuevos retos

El nuevo Gobierno andaluz se pone en marcha en Almería con varios desafíos en infraestructuras, salud, turismo, cultura, empleo o medio ambiente, que quiere superar en esta legislatura. 

Con el nombramiento de los delegados territoriales, la Junta de Andalucía ya tiene en marcha los equipos encargados de gestionar el día a día de las distintas Consejerías en nuestra provincia. Y, sobre todo, de solucionar los retos pendientes que es necesario superar para conseguir que Almería avance a todos los niveles.

La finalización de la Autovía del Almanzora, conseguir reducir, si no eliminar, el déficit hídrico de la provincia con nuevas infraestructuras, impulsar el tejido industrial y el empleo, construir colegios e institutos pendientes, y fomentar la provincia como destino turístico de calidad, poniendo en valor sus recursos naturales y de patrimonio cultural son algunos de estos retos pendientes en la provincia.

Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda

Uno de los retos más relevantes para esta legislatura de la Delegación de Fomento es “la prolongación hacia la provincia de Granada de la vía de alta capacidad del Almanzora”, cuenta la delegada, Carmen Belén López, lo que implica la finalización de esta autovía y su conexión con la A-92. Asimismo, quieren impulsar “la integración del AVE en la ciudad con la sociedad Almería Alta Velocidad” y finalizar “el Plan de Transporte Metropolitano de Almería”.

Otras actuaciones previstas son la construcción del carril bici entre La Urbanización de Roquetas de Mar y Almerimar, en El Ejido, incluido en el programa Next Generation; así como avanzar con el Programa Andalucía Rural Conectada y el Programa Estival de Transporte al Litoral. De la misma manera, explica la delegada, “seguiremos mejorando la accesibilidad y de los equipamientos de las paradas de transporte público en la provincia de Almería”.  

Asimismo, se invertirán 18 millones de euros en mantenimiento de carreteras para garantizar la seguridad vial; se impulsará “el desarrollo y la ejecución de itinerarios ciclistas de medio y largo recorrido, como el que conecte los términos municipales de Almería y Níjar por la costa o el que una los municipios del Valle del Andarax entre sí a través de la Vía Verde”. Otro objetivo será el inicio de la variante costera de Mojácar.

Economía, Política Industrial y Energía

Para la Consejería de Política Industrial y Energía, “los principales desafíos son fortalecer el peso de la industria, agilizar y simplificar la tramitación de proyectos industriales, mineros y energéticos, y avanzar en el objetivo de la autosuficiencia energética, a través del desarrollo de proyectos de energías renovables aprovechando nuestros recursos naturales”, asegura el delegado provincial, Guillermo Casquet.

En Almería, continúa, “desarrollamos el plan industrial para la piedra y el mármol, dotado con 15 millones de euros de fondos europeos, que movilizarán 63 millones de euros en inversiones”. Además, “la provincia se beneficiará también del nuevo Fondo de Transición Justa que ofrecerá nuevas oportunidades de desarrollo y empleo”. En esta línea, detalla, “hemos recibido 14 iniciativas, que conllevan una inversión de sus promotores de 1.678 millones y representan la creación de 3.724 empleos directos e indirectos, relacionadas con los sectores energéticos, de la piedra y el mármol y edificación sostenible, inteligente e industrializada”.

Desarrollo Educativo y Formación Profesional

Esta delegación tiene “un importante compromiso con el impulso de las infraestructuras educativas y también con el desarrollo de la Formación Profesional Dual”, señala el delegado provincial, Francisco Delgado. “Desde Educación trabajamos cada día para eliminar las aulas prefabricadas, que, como recordamos, están siempre asociadas a obras para su eliminación”, explica. Además, hay importantes infraestructuras educativas que “se encuentran en obras, como el CEIP de Almerimar, o el Instituto de Huércal de Almería”.

Asimismo, “debido al alto número de población en edad educativa que hay en el municipio de Roquetas de Mar están proyectadas dos actuaciones muy ambiciosas, como son un IES en las Marinas y otro en Las Salinas, con una inversión cercana a los 13 millones de euros, que crearán unas 1400 plazas educativas”.

 Salud y Consumo

La prioridad para los próximos cuatro años desde la Delegación de Salud y Consumo es “finalizar todos los proyectos iniciados desde 2019 en la provincia”, dice el delegado, Juan de la Cruz Belmonte. Entre ellos, destaca “la llegada del Pet-Tac al Hospital Universitario Torrecárdenas, con el que podremos contar en el año 2023”, así como la construcción del “Edificio de Consultas Externas del Hospital de Torrecárdenas, la finalización del Hospital de Roquetas de Mar, así como los diferentes centros de salud cuya construcción dará comienzo en los próximos meses en municipios como Mojácar, Benahadux y El Ejido”.

Asimismo, entre los objetivos de la Delegación está el de “continuar con el aumento del número de profesionales sanitarios en la provincia y priorizar actuaciones en Atención Primaria”.

 Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

“Debemos por tanto seguir ayudando y cuidando a nuestro principal sector productivo. Por este motivo, alcanzar la garantía hídrica en Almería es prioritario”, afirma Antonio Mena, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. En este sentido, “el Gobierno de Andalucía ha establecido como una prioridad dentro de su política hídrica la búsqueda de nuevos recursos con el fin de aumentar las reservas disponibles para el campo”. Para conseguirlo, añade, “no desdeñamos ninguna fuente, son importantes todas, las conexiones al agua desalada, los trasvases, la subterránea y, por supuesto, las regeneradas”.

En esta línea, añade Mena, “vamos a continuar desarrollando las infraestructuras de abastecimiento y  regadío. Son más de 140 millones de euros los que estamos ejecutando en la provincia de Almería provenientes del canon del agua”. Asimismo, se está trabajando en “el tercer Plan de Aguas Regeneradas, cuyo objetivo es conseguir 30 hectómetros para el regadío”. También se han aprobado dos Decretos de Sequía que incluyen obras de abastecimiento de los municipios del  Almanzora.

Para contrarrestar la situación económica actual, “hemos planteado una serie de ayudas a través de la Medida 22 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para los agricultores y ganaderos que tienen más dificultades”. Y en relación a la nueva PAC, “seguiremos tramitando toda la batería de ayudas que contempla y queremos agilizar los procedimientos”.

Turismo, Cultura y Deporte

“En Cultura no podemos dejar de hablar de nuestra Alcazaba”, apunta el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Vélez, ya que “vamos a destinar más de 11,2 millones de euros para la recuperación del patrimonio almeriense y tres de ellos han sido destinados a la Alcazaba”. En el Conjunto Monumental “se han finalizado las obras de la Muralla Norte, estamos en ejecución con el muro de la Torre de la Vela y actuamos en la Torre del Homenaje del tercer recinto”. Asimismo, en este entorno “vamos a restaurar las Murallas de San Cristóbal”, con el objetivo de “recuperar sus valores originales” y de hacer “accesible y visitable una parte de este espacio”. La intervención también se extenderá a los restos del recinto de la Al-Mudayna. En relación a Los Millares, “no vamos a parar en el intento de que sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, asegura el delegado. En el Castillo de Vélez Blanco, la inversión va a ser de nueve millos de euros.

En Turismo, “Almería tiene un gran reto, y es que somos una provincia que lo tiene todo: sol, playa, montaña y lo que hay que hacer es saber venderlo, saber llegar a todos los rincones del planeta”, asegura Vélez, que añade que “somos una tierra de gastronomía, de turismo, de oportunidades, y es importante que los inversores turísticos se acerquen para ampliar la oferta”.

Por último, el delegado asegura que “el deporte es una herramienta privilegiada para la promoción de nuestro destino, proyectando una imagen de Almería como una tierra pujante, atractiva, moderna y de vanguardia”. Y añade que “tiene que ser un elemento fundamental de nuestra educación”.

Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad va a “seguir trabajando y desarrollando políticas para mejorar la vida de las personas que más lo necesitan”, dice el delegado provincial, Francisco González. El reto es “seguir reduciendo las listas de espera de dependencia, que cada vez haya menos menores en nuestros centros de protección apostando por el acogimiento familiar y seguir luchando para evitar casos de violencia de género”.

El delegado recuerda que “ya tenemos previsto un presupuesto de más de 180 millones de euros para la nueva Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas” y que se ha puesto en marcha “el nuevo servicio de detección y rescate de mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual del Instituto Andaluz de la Mujer”. Una de las principales líneas de actuación de esta Consejería, que tiene como objetivo “fomentar la participación efectiva de nuestros mayores”, es “la modernización de los centros de participación activa que se está llevando a cabo en paralelo a obras de mejora en las residencias de mayores”.

Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

“Los retos medioambientales de Almería son en gran parte comunes con otros territorios: la lucha contra el cambio climático, la gestión de unas masas forestales estresadas y con déficit de selvicultura en el pasado, la protección de nuestros espacios naturales, la reducción y gestión de los residuos… Y, en todos esos temas, buscar la compatibilidad y sinergia entre protección ambiental, desarrollo socioeconómico y creación de empleo”, explica Manuel de la Torre, delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

En este sentido, destaca “la aprobación de la nueva Ley de Economía Circular”, que “nos sitúa a la vanguardia en el desarrollo normativo para la transformación del residuo en un nuevo recurso que optimice su uso y proteja el medio ambiente” y que “premiará la reutilización de los residuos reconvertidos en recursos”.

Por otra parte, “la Estrategia Andaluza de Economía Azul tiene que ser el diagnóstico y hoja de ruta que nos ayude a obtener el máximo aprovechamiento sostenible de nuestro medio ambiente marino, garantizando su conservación, y con una visión muy transversal”. Asimismo, “es necesario continuar con la modernización de las infraestructuras y medios del Plan Infoca en nuestra provincia”.

Justicia, Administración Local y Función Pública

“El objetivo es que los almerienses cuenten con un funcionamiento en el ámbito de la justicia y la administración local eficaz y ágil, con capacidad para dar solución a sus problemas”, explica Carmen Navarro, delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública. Para ello, “tenemos como prioridad iniciar la nueva ciudad de la justicia tanto en Roquetas de Mar como en Huércal-Overa”. Además, añade, “apostamos por implementar los juzgados en los municipios donde hay una alta demanda”. Y recuerda que “los juzgados de violencia de género son una prioridad para esta delegación”.

Otra prioridad es el Plan de Fomento de Empleo Agrario, con el que “favorecemos el trabajo de las personas desempleadas, creando obras necesarias para el pueblo” y  “ayudamos a fijar la población en pequeños municipios”.

Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo  

El objetivo de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo es “crear las condiciones adecuadas para estimular y apoyar la actividad empresarial y así generar empleo”, asegura Amós García, delegado territorial. En este sentido, se trabaja para “atraer inversiones, tanto la de un autónomo que quiere iniciar su proyecto de negocio, que en un futuro puede crecer, como la de una gran empresa”.

El delegado recuerda que “la simplificación de cargas burocráticas que deben asumir las empresas, la aceleración de proyectos estratégicos y las reformas fiscales son medidas que ya están en marcha y estimulando la actividad empresarial”, así como otras para “apoyar a los autónomos a iniciar su actividad y consolidarla, a fomentar la creación de empleo estable y la contratación de jóvenes y otros colectivos con dificultades de inserción laboral, a reforzar la Formación Profesional para el Empleo y la intermediación laboral” y para la “transformación digital del comercio y la artesanía”.

También se quiere avanzar “en la agilización de los tiempos de tramitación de las diversas líneas de ayudas, así como mantener un diálogo constante y fluido con los agentes sociales y económicos de la provincia para conocer sus necesidades”, concluye García.  

Aránzazu Martín, delegada del Gobierno Andaluz

¿Cómo afronta el Gobierno andaluz esta segunda legislatura, ahora en solitario?

Esta nueva legislatura ha comenzado igual que se finalizó la anterior, con mucho trabajo porque es el objetivo que tenemos marcado por nuestro presidente de la Junta de Andalucía, trabajar, trabajar y trabajar.

En estos meses del nuevo Gobierno nos estamos centrando en continuar con las políticas iniciadas y finalizar los proyectos ya en marcha en nuestra provincia, sin olvidarnos de hacer frente al aumento de los costes de producción que afecta a todas las familias. Por esta razón se ha aprobado una nueva bajada de impuestos para ayudar a los andaluces a hacer frente a la actual situación de subida de precios que estamos registrando y que está mermando la economía de las familias.

¿Qué papel tiene Almería dentro de los planes de la Junta?

Almería ha sido eje y epicentro de las políticas del Gobierno andaluz durante los últimos tres años y medio y lo va a seguir siendo. Y a los hechos me remito, hemos impulsado las obras de la Autovía del Almanzora que estaban, no lo olvidemos paradas. Hemos invertido cerca de 50 millones de euros en el primer tramo, ya finalizado, y en la actualidad estamos ya en el segundo tramo entre La Concepción y la A-7. Hemos finalizado y puesto en servicio el Materno Infantil, iniciado las obras del nuevo Hospital de Roquetas, hemos abierto un nuevo Colegio en Viator y tenemos en marcha las obras de los centros Almerimar, el IES de Huércal de Almería y el Conservatorio de Danza Kina Jiménez está cerca de su finalización. Vamos a seguir además invirtiendo en cultura invirtiendo en La Alcazaba, Los Millares y el Castillo de Vélez Blanco. Es decir, estamos devolviendo a Almería todo lo que los gobiernos anteriores del PSOE tenían guardado en un cajón.

¿Cuáles son las necesidades más acuciantes de la provincia?

El agua es una prioridad para Andalucía y especialmente para Almería. El propio presidente Juanma Moreno anunció en el inicio del nuevo Gobierno que ésta iba a ser la Legislatura del Agua. En Almería son muchas, más de 160, las actuaciones que hemos iniciado en materia hídrica. La provincia de Almería ha sido escenario en estos tres años de obras hidráulicas que suman un coste de 173 millones de euros. Para nosotros es vital contar con 14 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas porque esto supone dar un paso importantísimo para alcanzar la seguridad hídrica. A esto hay que añadir que la política de agua del Gobierno lastra el crecimiento de esta provincia. Gestionar los recursos hídricos desde planteamientos ideológicos tiene como resultado que se cierre cada vez más el trasvase del Tajo-Segura. Caudales ecológicos excesivos sin base científica. Esto significa que tenemos en riesgo el abastecimiento de 150.000 almerienses y 23.000 hectáreas cultivos.

¿Con qué objetivos afronta esta etapa al frente de la Delegación?

Para mí, como delegada del Gobierno y marcada por supuesto por mi etapa anterior como delegada de Agricultura, hay que garantizar el agua a todos los agricultores que tengan las concesiones y las tengan reguladas. Por supuesto, vamos a seguir poniendo en marcha las infraestructuras que necesita nuestra provincia, como el Polo de Innovación, que redundará en mejoras para nuestro principal sector productivo como es la agricultura y seguir desarrollando el Plan CRECE Industria para el sector del mármol.

(Reportaje publicado en el número de octubre de 2022 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.