Queridos Reyes Magos, para Almería quiero en 2023…

Con el nuevo año, personalidades almerienses de distintos ámbitos escriben su particular carta a los Reyes Magos con los deseos que piden para la provincia de Almería. Peticiones que esperan que se cumplan a lo largo de 2023 porque significarían una mejora para la vida de los almerienses.

Son nombres destacados de la política, la economía, la empresa, la agricultura, la cultura y la sociedad que se detallan aquellas situaciones en las que la provincia tiene margen para mejorar o, directamente, carencias que harían el día a día más sencillo si se consiguen.

La normalización de la economía, de la inflación, del precio de la energía, la luz y la gasolina, de la capacidad de maniobra de las familias ante las consecuencias de la guerra en Ucrania son deseos recurrentes desde todos los ámbitos. Y el fin de esa guerra, causante de buena parte de los problemas que estamos sufriendo en los últimos meses, pero también una problema en sí mismo.

Por otra parte, son regalos muy solicitados desde prácticamente todos los ámbitos la mejora de las comunicaciones, el impulso necesario a las obras del AVE, la construcción de infraestructuras largo tiempo esperadas, como las destinadas a paliar el déficit hídrico de la provincia, tanto para el campo como para los ciudadanos.

Algunos se centran en sus sectores, como la agricultura, con una petición unánime de bajada de costes de producción o, al menos, adecuación de los precios de venta para compensar la subida de aquellos. El campo pide también que llueva, pero que lo haga con moderación, sin arrasar cultivos. También, infraestructuras para garantizar el agua cuando el cielo esté poco receptivo a las peticiones de lluvia. Y políticas cercanas, resultado de escuchar a los que trabajan en el campo.

Salud y economía

Con la pandemia ya casi finalizada, la salud es otro deseo recurrente. Buena salud para los almerienses y sanidad fuerte para cuando la salud no lo esté tanto, una sanidad pública potente en la que los ciudadanos puedan confiar cuando lo necesiten.

La situación económica, más allá de los deseos de recuperación de los niveles de inflación normales, preocupa a los representantes sindicales, que piden planes de empleo, medidas para ayudar a las familias más necesitadas y afectadas por la crisis y mejores condiciones laborales. Y un deseo común: acabar con la siniestralidad laboral, una lacra en la provincia de Almería.

Los empresarios confían en la recuperación económica, en que las empresas almerienses encuentren un contexto más favorable tras unos años complicados, porque eso siginificará empleo y bienestar para todos en la provincia.

Por otra parte, esperan que haya más concienciación para hacer frente al problema del cambio climático, un asunto que va configurar la economía de los próximos años y ante el cual  la provincia de Almería cuenta con las materias primas  y el conocimiento para impulsar esa nueva economía sostenible que demanda no solo el planeta, sino que ya se exige desde Europa.

Asimismo, desde la cultura se espera un impulso definitivo a joyas del patrimonio como la Alcazaba, a la que se está rehabilitando pero con la que aun hay deudas pendientes, como la iluminación; los Millares, necesitado de su declaración de Conjunto Arqueológico, primer paso hacia su postulación como Patrimonio de la Humanidad; y el Castillo de Vélez Blanco, que comenzará este año su anhelada rehabilitación.

Otros regalos que se han quedado fuera de la lista, y que este medio también considera importantes, son la erradicación de la violencia de género y una apuesta más decidida por la igualdad; un impulso a una agricultura más sostenible, en todas sus etapas, desde la producción hasta la comercialización y la exportación; y que los fondos europeos lleguen de manera definitiva a las comarcas de interior, donde de momento han llegado con cuentagotas.

Si se cumplen todos estos deseos, la provincia de Almería dará ese salto de calidad que todos los almerienses esperamos.   

José María Martín, subdelegado del Gobierno de España en Almería

El principal deseo que tengo como subdelegado es que el Gobierno de España saque adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2023 porque, con ello, podrán materializarse todo lo que hay programado para el año que viene: la continuación de las obras del AVE, los proyectos de Carreteras, Costas o infraestructuras hídricas.

Almería será el año que viene una de las provincias españolas con mayor inversión real, 562,2 millones de euros. Pero, además, de ello, serán unas cuentas muy sociales, que permitirán a las clases medias y trabajadoras aliviar el impacto de la subida de los precios que ha causado la invasión rusa en Ucrania.

El otro deseo es que se ponga fin a este conflicto, que  tantos sufrimientos está causando a los ucranianos y al resto de ciudadanos europeos por las consecuencias económicas que está teniendo esta guerra. 

Aránzazu Martín, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería

Son muchos los regalos que le pediría a los Reyes Magos para la provincia, aparte del bienestar de los ciudadanos de Almería, que es la mayor ilusión de un político. Sobre todo en materia social, en materia sanitaria y en materia educativa, que desde de la Junta de Andalucía podamos mejorar la situación de los ciudadanos.

Hay cosas concretas, como el Conservatorio Kina Giménez, porque Almería era la única provincia de Andalucía sin un Conservatorio de Danza. También tenemos que seguir trabajando en infraestructuras educativas y en eliminar las aulas prefabricadas. Y la apuesta importante de las Consultas Externas del Hospital Torrecárdenas, así como el PET-TAC que vamos a poner en marcha, una gran innovación para que los ciudadanos de Almería no tengan que desplazarse a otros territorios. Y también, terminar la Autovía del Almanzora y la conexión de La Pipa, que va a ser un hecho histórico. 

Javier Aureliano García, presidente de la Diputación Provincial y del PP de Almería

Para el próximo 2023 deseo que Almería siga dando nuevos pasos para consolidarse como motor social y económico de Andalucía. Que el turismo continúe en constante ascenso para afianzar su crecimiento y superar a nivel global los datos previos al inicio de la pandemia; que la agricultura siga siendo portadora de buenas noticias para la provincia batiendo records en facturación, producción y exportación; y que nuestra tierra siga siendo la capital europea de la producción de mármol y de yeso.

En definitiva, mi deseo es que todos los almerienses tengan las mismas oportunidades, vivan donde vivan, y que los 103 municipios sigan siendo un referente por sus políticas para asentar la población en el territorio.

Tengo la certeza de que Almería en 2023 será el principal destino del turismo cultural y patrimonial de España gracias a la apertura del primer Museo del Realismo del país y a la importante red de museos de la capital y de la Ciudad de la Cultura de Olula del Río. 

Juan Antonio Lorenzo, secretario general del PSOE de Almería

Yo pienso que el año 2023 debería traernos mejor convivencia entre gente de distintas razas y distintas clases sociales, que nos llevemos mejor y haya menos distancia entre clases sociales, que las personas que viven y trabajan en condiciones infrahumanas asciendan socialmente y haya un mejor reparto de la riqueza, en todos los sentidos.

También pediría que cuanto antes se acabe la guerra de Putin y podamos volver a la normalidad energética y a la normalidad de la inflación.

En política, me gustaría que en 2023 se recuperaran todos los problemas que tiene la sanidad pública, que sería importante. Y también, el desarrollo de las infraestructuras básicas para el desarrollo de nuestra provincia no deberíamos olvidarlo, todo lo que tiene que ver con el agua, con la sequía, con las infraestructuras de movilidad y transporte deberían estar al menos planificadas y trabajando sobre ellas. 

María Jesús Amate, coordinadora provincial de IU

Para 2023, el deseo principal para la provincia es la mejora de la línea ferroviaria de Almería con Sevilla y con Madrid, que haya más frecuencia de trenes y que los viajes tarden menos.

También pediría que avancen lo suficiente las obras del AVE a Almería, porque el año que viene está claro que el AVE no va a llegar todavía.

Otro deseo para la provincia de Almería es la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores, porque con la inflación que estamos sufriendo en el país, es necesaria, así como una revisión de los convenios colectivos de todos los sectores y que se suban los salarios.

Y teniendo en cuenta que el próximo año hay una convocatoria electoral, también me gustaría que la ciudad de Almería y la provincia cambiaran de color político y que nuestra provincia se tiña más de rojo en las próximas elecciones municipales.  

Rafael Burgos, coordinador provincial de Ciudadanos

Tras esta dura pandemia, a 2023 le pedimos que venga cargado de salud. Y para aquellos que necesiten de la sanidad pública, más que desear, exigimos un servicio público de calidad donde profesionales y pacientes tengan todas las necesidades cubiertas.

Además, nos encantaría que fuera un año récord en precipitaciones que alivien la sed del campo, llenen nuestros acuíferos y traigan prosperidad a nuestros agricultores. Otro deseo recurrente es que las comunicaciones por tierra, mar y aire nos saquen de esta insularidad a la que nos han condenado gobiernos de todo signo político.

Y por último, que la despoblación deje de ser un problema. Que los municipios más pequeños no pierdan servicios básicos porque sus plazas se llenen de niños. Y para nuestros mayores pedimos que siempre puedan estar atendidos y acompañados.

Si los ciudadanos así lo quieren, los liberales seguiremos trabajando por todo ello. 

José Cano, presidente de Asempal

El agua es la necesidad más acuciante de nuestra provincia, clave para la pervivencia de todos los sectores económicos, por eso pediría que se acometan las infraestructuras hídricas que necesitamos, las que están pendientes y las que nos permitan integrar y sumar todos los recursos, desalación, trasvases, depuración, terciarios, balsas, etcétera.

Desearía una mayor concienciación de la sociedad para hacer frente a los desafíos del cambio climático y el cuidado del planeta y también pediría mayor respeto a los empresarios, el motor más contundente que tiene la sociedad para crear empleo y generar progreso y bienestar.  

Jerónimo Parra, presidente de la Cámara de Almería

Mis deseos son sobre todo de paz y salud; de que llegue el final de la guerra, ése que todos queremos; que vayamos dejando atrás y superemos los efectos de la pandemia y que la situación a futuro, que en general se presenta compleja y difícil, sea lo mejor posible. Tenemos que tener confianza en nosotros mismos y esperanza en que las cosas vayan mejorando.

Almería necesita que sus empresas tengan un contexto más favorable para generar empleo y riqueza; tenemos muchas fortalezas y también algunas debilidades para ser más competitivos, como son la conexión por AVE con Murcia y Corredor Mediterráneo, que nos marcan un antes y un después en 2026, o la falta de agua y la imperiosa necesidad de acceder a más recursos; el agua lo es todo para una provincia tan seca y de tanto sol como la nuestra. En general, los deseos pasan por la mejora de la economía y la calidad de vida de todos y cada uno de nosotros. Porque el mundo sea mejor para todos. 

Carmen Vidal, secretaria general de UGT Almería

Uno de los deseos es que no haya más muertes en el trabajo, cero siniestralidad, que es el objetivo que deberíamos tener sindicatos, patronal y administración, sobre todo porque este año está habiendo una barbaridad de accidentes.

Otro objetivo es la creación de un plan de empleo para nuestra provincia en el que se tenga en cuenta su situación, hasta dónde podemos ir, que sea más industrializada, con más innovación, más digitalizada. Que vayamos hacia donde Europa está incitando a los países, hacia una economía verde, realista y con presupuestos concretos. Es una prioridad que puede acabar con el empleo precario, después de haber conseguido una reforma laboral que está acabando con la temporalidad, pero a la que aun le falta tocar el despido, para que no sea tan barato.

Y una tercera petición es la negociación colectiva, porque en Almería hay diez convenios que no salen adelante. 

Antonio Valdivieso, secretario general de CCOO Almería

Yo pediría que se solucionen tres problemas importantes en el ámbito laboral en la provincia. En primer lugar, que las medidas que estamos acordando para combatir la siniestralidad laboral surtan efecto y que se consiga reducir y si es posible eliminar la siniestralidad laboral, que en lo que va de año se ha cobrado 23 vidas en la provincia.

En segundo lugar, con la situación socioeconómica que estamos viviendo, agudizada por la guerra de Ucrania, la crisis energética y la elevación desmesurada de precios, sería un objetivo al alcance de la Junta de Andalucía, como se ha hecho a nivel nacional, introducir en los presupuestos algunas de las medidas que hemos presentado junto a UGT para ayudar a las personas más desfavorecidas y que puedan llegar a fin de mes.

Y por último, acabar con la gran lacra de la economía sumergida, que es competencia desleal con las empresas que cumplen con sus obligaciones laborales y fiscales. 

Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería

Para el año que viene, en primer lugar, pediría que no tengamos que lamentar ninguna situación grave por el clima, ni granizadas, ni heladas, porque para el que lo vive en primera persona es lo más grave que le puede ocurrir, cuando se le cae el invernadero al suelo por el granizo o un remolino.

También, estabilidad en cuanto a los precios, que es la otra gran angustia de nuestro sector, la permanente situación de crisis.

Otra petición sería que las plagas y las virosis nos dejen tranquilos, que es otra de las preocupaciones más grandes que tiene el agricultor. Porque cuando llega una situación muy extrema, es cuando peor lo pasa un agricultor.

También me gustaría que bajaran los costes de producción y, en las importaciones de terceros países, que se pueda trabajar sin grandes alteraciones.

En definitiva, que tengamos una buena campaña, sin sobresaltos. 

Adoración Blanque, presidenta de ASAJA Almería

El sector agroalimentario de Almería tiene muchas necesidades que podemos resumir en tres. La primera, que es primordial, es que haya recursos hídricos suficientes y a un precio razonable para que los agricultores puedan seguir cultivando y las personas podamos seguir bebiendo.

Por otra parte, los agricultores necesitan que sus cultivos sean rentables. Hemos tenido una subida desmesurada de costes de producción en la campaña anterior y en esta y necesitamos que haya unos precios de venta que compensen esa subida de costes y hagan rentable la actividad del agricultor y del ganadero.

Y por último, necesitamos que se hagan políticas reales que se adapten a la realidad del sector, que el legislador y el político escuchen las demandas de los agricultores y a los que están a pie de campo, para que el sector pueda seguir trabajando y dando de comer a millones de personas. 

María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería

Como primer deseo, a los Reyes Magos les pediría para este año 2023 salud, empleo y bienestar para todos los almerienses y que se imponga la cordura y pronto llegue la paz a Ucrania para acabar con tanto sufrimiento.

También confío en que la capital almeriense continúe avanzando por la senda positiva de creación de oportunidades, atracción del talento y dinamismo económico y que todos los proyectos en marcha o pendientes de iniciarse en la ciudad se vayan haciendo realidad tal y como está previsto y sin contratiempos.

Por último, espero de Sus Majestades los Reyes Magos que, al igual que la Junta de Andalucía ha cambiado su dinámica con Almería, el Gobierno central también invierta en nuestra tierra y veamos avances en la mejora de las infraestructuras y comunicaciones que tanto necesitamos en la provincia. 

Valentín Sola, presidente de FAAM

En este 2023 deseo que se puedan cubrir las necesidades básicas de las personas más vulnerables, entre estas, las personas con discapacidad. Y me gustaría que se convirtiera en un año de inflexión hacia una sociedad donde la incertidumbre y el caos por las distintas crisis económicas o sanitarias den paso a la conquista de un orden social en el que se garanticen los derechos humanos de todas las personas, donde Almeria, tierra de gente comprometida, emprendedora, de talento, sensible, se convierta en un referente en igualdad e inclusión.

Me gustaría pensar que este año 2023 va a ser el año de la esperanza y que si en algún caso tenemos que atravesar por situaciones complicadas económicas o de otra índole que se adopten medidas por parte de los poderes públicos para que las personas en situación de mayor fragilidad social no sufran sus consecuencias. Y que 2023 va a ser el año de la ciudadanía, el año de la salud, de la solidaridad, de la unidad, el año de la igualdad. 

Francisco Verdegay, portavoz de la asociación Amigos de la Alcazaba

Amigos de la Alcazaba pediría a los Reyes Magos que la Junta de Andalucía cumpla tres cosas fundamentales que prometió cuando llegó al Gobierno el PP. La primera, situar a Millares en el lugar que le corresponde, porque es algo excepcional que merece ser Patrimonio de la Humanidad, pero no se hace nada. La Junta debería cumplir su parte y declararlo Conjunto Arqueológico.

Otra promesa que pedimos que se cumpla es la restauración del Castillo de Vélez Blanco, uno de los castillos más importantes de Andalucía y joya del Renacimiento español.

La tercera promesa es la devolución de la Alcazaba a su máxima dignidad, que no solo se haga la restauración de murallas que se está haciendo sino que, de una vez, después de más de una década anunciándolo, se recupere la iluminación, tanto interior como exterior. Y otras cuestiones, como un plan director, una musealización digna y un fomento de la investigación de la Alcazaba. 

(Reportaje publicado en el número de diciembre de 2022 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.