Tecnología para impulsar el turismo

Aplicaciones interactivas para móviles, realidad aumentada y realidad virtual, centrales online de reservas en restaurantes y alojamientos, audioguías en distintos idiomas, información de accesibilidad para personas con movilidad… La apuesta de los municipios almerienses por la digitalización de sus recursos turísticos está resultando en iniciativas como estas, a las que se suma además la capacidad de los distintos ayuntamientos de obtener un mejor perfil de los visitantes que llegan a sus respectivos pueblos y  de los lugares de interés que visitan.

Los proyectos se están desarrollando en estos primeros meses del año, desde que el pasado mes de diciembre la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local aprobara las ayudas a 30 municipios de Almería dentro de la iniciativa de fomento de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los recursos e instalaciones turísticas municipales (Munitic). En total, la provincia de Almería ha recibido 720.000 euros para digitalizar sus recursos turísticos. En la Comunidad Autónoma, la suma asciende a 5,2 millones, a los que han optado todos los municipios de menos de 100.000 habitantes que no tengan la declaración de Municipio Turístico de Andalucía. 

Este proceso de digitalización es fundamental en una época en que los folletos en papel son cosa del pasado y los viajeros acostumbran a pasar horas delante del ordenador para elegir bien a qué destino viajar, qué lugares de interés visitar, a qué eventos asistir y dónde comer. Y una vez en el destino, se repite la búsqueda de información desde el móvil. De ahí la relevancia de contar con páginas web y aplicaciones modernas, adaptadas a los nuevos usos de los viajeros, para potenciar los destinos de nuestra provincia.

Vicente García Egea, delegado territorial de Turismo de la Junta en Almería, destacaba la importancia de la digitalización turística al anunciar la concesión de los 30 proyectos almerienses. “Con esta pandemia hemos podido comprobar el papel de las tecnologías para que nuestras empresas y destinos sean competitivos en un mercado que va evolucionando”, recordó, “por ello, estas ayudas vienen a facilitar esta adaptación a las entidades locales para que puedan actualizarse y digitalizar sus recursos”.

Recursos culturales, patrimoniales y naturales

Aunque cada localidad cuenta con sus particularidades, porque promociona sus recursos culturales, patrimoniales o naturales, unos en la costa y otros en el interior, enfocados al sol y playa o al turismo activo, muchas de las propuestas que están desarrollando tienen puntos en común. Es el caso de Los Vélez, donde los cuatro municipios, María, Chirivel, Vélez Blanco y Vélez Rubio, comparten una plataforma de reservas en establecimientos turísticos que se actualiza en tiempo real, y que corre sobre la aplicación de cada localidad. 

Para desarrollar este proyecto, la comarca ha recibido una ayuda de 72.000 euros, con la que se están desarrollando las ‘apps’ y la plataforma de reservas. Cada una de las aplicaciones para móviles incluirán la información de los recursos culturales, patrimoniales y naturales del municipio. Esta información vendrá en distintos formatos, como fotografías, textos o vídeos en 360º e incluso imágenes capturadas con drones. Asimismo, se ofrecerán audioguías con datos adicionales, para facilitar la accesibilidad universal a esta información. Y la central de reservas permitirá conocer la disponibilidad de plazas de alojamiento y reservarlas o qué restaurantes hay en la zona.

La comarca del Almanzora también ha recibido una ayuda conjunta, en su caso de 170.000 euros, que se repartirán entre los municipios de Olula del Río, Macael, Purchena, Suflí, Arboleas, Albox y Serón, para proyectos que han contado con la colaboración de la Asociación de Empresarios Turísticos del Valle del Almanzora. En este caso también se están desarrollando páginas web, vídeos en 360º y ‘apps’ para móviles. Asimismo, se ofrecerá información sobre la accesibilidad a los distintos recursos. 

Cada municipio digitalizará sus respectivos recursos. En el caso de Macael, se cuenta con el potencial turístico de sus canteras de piedra natural. En Arboleas y Serón, el fuerte es el turismo industrial, con el patrimonio minero. La historia es el de Purchena, con un hito como los Juegos Moriscos de Aben Humeya. Olula del Río tiene en la Ciudad de la Cultura uno de los grandes espacios museísticos de la provincia. Y Albox apuesta por la ‘ruta de espiritualidad’ hasta Murcia, con el Santuario de El Saliente.

Oficinas de Turismo digitales

Algunos municipios, como Cuevas del Almanzora, han optado por ‘oficinas de turismo digitales’. En este caso, se va a habilitar una pantalla interactiva que ofrecerá toda la información que necesita el visitante sobre sus recursos monumentales, culturales, naturales o gastronómicos. Incluirá además información de horarios, agenda de eventos, noticias de actualidad sobre el municipio y un callejero. Contará, asimismo, con una central de reservas para alojamientos y hostelería. Para todo el proyecto, cuentan con una ayuda de 30.000 euros.

Antas ha apostado por la realidad virtual para desarrollar una recreación de cómo era el interior de las casas del Argar. Y en distintos lugares del pueblo,  se colocaran ‘puntos telemáticos’ desde los que se podrá recibir en el móvil, mediante bluetooth, información de todo tipo, incluida esa recreación en realidad virtual, así como vídeos en 3D y audioguías en tres idiomas. Asimismo, el sistema proporcionará información al Ayuntamiento sobre qué recursos turísticos reciben más visitas.

Sorbas también ha optado por la realidad virtual, así como los vídeos y la fotografía, para promocionar su patrimonio cultural y natural, que cuenta con una joya del geoturismo como los Karst en Yesos. Para implementar la herramienta, han recibido 18.000 de las ayudas Munitic.

En la misma línea, en Gérgal apuestan por la instalación de un tótem interactivo que facilite información a visitantes y vecinos, que podrán recibir además en sus móviles, mediante códigos QR, detalles de los lugares de interés, establecimientos, eventos, noticias, así como un callejero. El proyecto, que cuenta con una ayuda de 24.000 euros, incluye también un sistema de ‘feedback’ para que en el Ayuntamiento puedan conocer las preferencias de los visitantes y adaptar los productos y servicios.

Canjáyar destina su ayuda, que es de 17.981 euros, a crear una oficina digital de turismo con accesibilidad universal. Así, se ofrecerá el contenido con subtítulos, audiodescripciones y en tres idiomas diferentes, inglés, francés y alemán. Como en otros casos, esta web incluirá una central de reservas y contará con un sistema de ‘feedback’ para conocer mejor las demandas de los visitantes.

De la misma manera, Padules ha recibido 30.000 euros para implantar un sistema de canales de comunicación con información accesible mediante audiodescripciones o subtítulos y en distintos idiomas de los recursos turísticos del municipio. Enix instalará un tótem interactivo en la Plaza de la Constitución, así como pantallas interactivas en la pedanía del Marchal, gracias a una ayuda de 17.500 euros. Y Alboloduy desarrollará una herramienta que permita segmentar el perfil del turista que visita el municipio así como los lugares más visitados, con una ayuda de 30.000 euros de la línea Munitic.

Sol, playa y big data

A la línea de ayudas para la digitalización de recursos turísticos de la Consejería de Turismo también han accedido varias localidades de la costa, además de Cuevas del Almanzora, con proyectos destinados a proyectarse aun más como destino favorito de quienes vienen a relajarse a las playas de la provincia de Almería. Además, con iniciativas a la última en tecnología, con herramientas de análisis de ‘big data’ e inteligencia artificial, y utilizando realidad virtual y aumentada.

Así, Mojácar va a desarrollar, con una ayuda de 18.029 euros, un mapa interactivo con realidad aumentada de su casco histórico. Este mapa incluirá además códigos QR, por lo que no hará falta descargarse aplicación en el móvil. Con este sistema, se facilitará toda la información necesaria para que el turista planifique la visita antes de llegar y una vez que esté en el pueblo. El mapa incluirá 20 puntos de interés, audioguías en varios idiomas, vídeos y fotografías en 360º. Y como en otros municipios, la herramienta facilitará información sobre el perfil de visitante e incluso podrá informar de los flujos turísticos en tiempo real.

Vera cuenta con un proyecto muy ambicioso, presupuestado en 36.000 euros de los que 30.000 vienen de las ayudas Munitic. En este caso, se quiere aplicar técnicas de ‘big data’ e inteligencia artificial a la gestión turística del municipio. Con ello, el turista podrá recibir información personalizada ya en sus lugares de origen, mientras preparan el viaje a Vera. Y como en tantos municipios, la herramienta contará con un sistema de ‘feedback’ para que el Ayuntamiento tomar decisiones relacionadas con la ocupación de alojamientos o las aglomeraciones de turistas.

En el caso de Carboneras, el Ayuntamiento ha apostado por desarrollar una aplicación que ayude a llevar a cabo una gestión integral y centralizada de todos los servicios municipales de playas. Así, el usuario podrá conocer en tiempo real el estado de las playas, la accesibilidad a estas o si, por ejemplo, cuentan con hamacas u otros servicios para los bañistas. Asimismo, la aplicación proporcionará información sobre el perfil del visitante y de los flujos de viajeros en tiempo real, lo que facilitará mejorar la oferta en el futuro según las demandas de los turistas. Cuenta con una ayuda de 29.750,27 euros.

Otro proyecto interesante en la costa, en este caso del Poniente, es el de Adra, que va a desarrollar la aplicación ‘Asistente de Visita Turística’ gracias a una ayuda de 22.000 euros. Esta herramienta  incluirá un sistema de geolocalización para proporcionar información de interés turístico mediante un código QR. Además, proporcionará información que ‘saltará’ en el móvil cuando el usuario entre en ciertos lugares o  acuda a eventos concretos. De la misma manera, la aplicación facilitará recorridos temáticos y rutas por los monumentos del municipio, con contenido en vídeo, audio, realidad virtual y realidad aumentada, y mapas, entre otras características.

Estos 30 proyectos en marcha podrán aumentarse con la nueva  línea de ayudas con la que, en palabras de Vicente García Egea, se busca “el fomento del patrimonio digital turístico de los municipios, la gestión inteligente de los destinos y la accesibilidad universal de los recursos turísticos mediante el uso de nuevas tecnologías”. 

Vicente García Egea, delegado de Turismo de la Junta en Almería

¿Cuáles son los principales objetivos de la iniciativa Munitic de digitalización del turismo?

Con la línea de digitalización de recursos turísticos, de implantación de las TIC en los municipios de la provincia de Almería, que cuanta con una partida muy importante de 700.000 euros, hemos conseguido que 30 municipios consigan financiación para la digitalización de sus recursos turísticos. Con esto buscamos promocionar los destinos de la provincia, algo esencial, y darlos a conocer de una forma mejor. No estamos ya en la época de la promoción vía folleto, ahora se ha dado paso a las tecnologías de la información y la comunicación. Incluso hemos pasado de la página web y la aplicación para móviles a otro sistema de aplicaciones más interactivas y participativas. También buscamos una hiperpersonalización de los destinos, de modo que los turistas puedan tener una información muy segmentada, que vaya al detalle de lo  que quieren conocer en ese momento. Y por supuesto, que haya una comunicación interactiva con los responsables de la aplicación. 

¿Qué proyectos se están desarrollando en esta línea?

Por ejemplo, en Alboloduy y otros municipios, han desarrollado una aplicación que se basa en sensores bluetooth instalados en puntos de interés turístico del pueblo, y al pasar por ellos, pueden captar esa señal y enviar la información de ese lugar a la aplicación, los horarios, la historia del recurso, una audioguía en varios idiomas. Es también interesante desde el punto de vista del feedback que transmite a los Ayuntamientos para que tengan una estadística de visitas, que recursos son más visitados y en qué tramos horarios, que tipo de turista accede… 

¿Qué otros ejemplos destacaría?

Hay muchos. En el Almanzora, en colaboración con la asociación de empresarios turísticos de allí, muchos municipios han accedido a un sistema con realidad aumentada, municipios como Albox, Arboleas, con recursos importantes como la mina de lapis specularis, Macael, Olula del Río, Purchena, Serón, Suflí… En los Vélez, los cuatro pueblos, Chirivel, María, Vélez Blanco y Vélez Rubio, han accedido a un sistema distinto de aplicación para móviles con una plataforma incorporada para que puedan hacerse directamente reservas a empresas del sector, como los alojamientos. Lleva un potente motor de búsqueda que te muestra al momento si hay plazas libres. 

¿Y en turismo de playa?

En ese caso, es muy interesante que ofrecen información de las playas muy buena. En Mojácar, Carboneras o Vera, por ejemplo. En Mojácar hay un sistema que da información sobre la accesibilidad a las playas y las ayudas a personas que presentan algún tipo de discapacidad para poder acceder a esas playas, y de los puntos de información.

¿Está previsto que se vuelva a convocar esta línea de ayudas para que llegue a más municipios?

Esta línea se cerró en diciembre y ahora está en fase de ejecución, pero esperamos que se abra de nuevo este año para que otros municipios accedan a ella. Ya han accedido muchos, pero tenemos que seguir intentando que todos acaben adheridos a la promoción vía tecnologías de la información, que es lo que necesita un destino para promocionarse, tanto de forma individual como conjunta, como destinos comarcales.

(Reportaje publicado en el número de mayo de 2022 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.