El nuevo Gobierno andaluz ha colocado a Almería en el mapa de inversiones de la Junta de Andalucía. Es la idea que los miembros del llamado ‘Gobierno del Cambio’ repiten una y otra vez; el principal legado para la provincia que han dejado en estos doce meses, en los que, aseguran, han conseguido que esta ya no sea la «olvidada» de la comunidad autónoma.
En su balance de este primer año de Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos, presidido por Juanma Moreno, la almeriense Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, insistía en la idea y aseguraba que se había cumplido el objetivo que se habían marcado en la provincia: darle «estabilidad» y «reactivar proyectos» que llevaban años estancados. En este sentido, dos son los grandes proyectos estrella impulsados por el Ejecutivo andaluz: la inversión en infraestructuras de agua y la reactivación de las obras para finalizar la Autovía del Almanzora.
45 millones para infraestructuras hídricas
En materia de infraestructuras hídricas, Crespo destacaba que se les ha dado «un impulso fundamental» y recordaba que en Almería hay en marcha actuaciones en este ámbito «por valor de 45 millones de euros». Así, ya está en marcha la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Antas, que cuenta con una inversión de 3,6 millones de euros, y están redactados 14 pliegos de prescripciones técnicas para proyectos de EDAR en Alcolea, Castro de Filabres, Lubrín, Senés, Sierro, Urracal, Bacares, Cobdar, El Contador, Barriadas de El Largo, Grima y Guazamara, Los Lobos en Cuevas del Almanzora, Suflí y Vícar.
Asimismo, están licitadas por 10,7 millones de euros las EDAR de Cuevas del Almanzora y Alcudia de Monteagud y Tahal, y están en tramitación ambiental las de Mojácar y Alhama de Almería y el Colector del Medio Andarax, la Agrupación de Vertidos de Níjar y la Agrupación de Vertidos de Fondón. Además, se han sacado a licitación, por 437.000 euros, la redacción de los proyectos de construcción de las EDAR de Cabo de Gata, Guainos-La Alcazaba en Adra, Vélez-Rubio, Vélez Blanco, María, Cantoria, Laroya, Alcontar, Hijate, Carboneras y Enix.
Aparte de estas infraestructuras de depuración, el Gobierno andaluz prevé la inversión de casi 30 millones de euros en otro tipo de infraestructuras hidráulicas, como la conexión de los depósitos de La Pipa y San Cristóbal en la capital, que permitirá el acceso a agua desalada a toda toda la ciudad de Almería. Esta obra, que presentó en el Ayuntamiento el propio Juanma Moreno, contará con una inversión de 14 millones de euros y supondrá obras que se prolongarán a lo largo de unos dos años, según las previsiones iniciales, que esperan que se pongan en marcha a finales de este año o principios de 2021.
Otras actuaciones en materia de agua son la licitación de las obras del sustitución del Canal de Benínar, por 6,78 millones de euros; los contratos de mantenimiento de presas y zonas regables en Almería y Granada, con 5,3 millones de inversión; la reconstrucción de los encauzamientos de los ríos Andarax y Almanzora, dañados por la DANA del pasado mes de septiembre, que cuentan con una inversión de 1,97 millones; y la mejora en la presa de Cuevas del Almanzora, para la que se han destinado 1,67 millones.
Autovía del almanzora finalizada en 2020
De «vital importancia» calificaba Crespo la reanudación de las obras de la Autovía del Almanzora; unas obras que visitó el presidente de la Junta el pasado mes de septiembre y que cuentan con un presupuesto de 25,3 millones de euros. El tramo que se está construyendo en la actualidad, El Cucador-La Concepción, es el penúltimo y está al 12% de su ejecución. Como recordó la consejera en su balance del primer año de Gobierno del PP y Cs, el compromiso de Moreno es que la autovía esté finalizada antes de que termine este año. Es «una de las obras más importantes para Almería y también para el sector del mármol», señalaba Crespo.
Otras dos carreteras estarán finalizadas, si se cumple la previsión, en junio de este año. Son el desdoblamiento de la A-352 que une Vera y Garrucha y la variante de Berja, ambas por encima del 75% de ejecución en enero. Asimismo, se han adjudicado las obras de reconstrucción de las cuatro carreteras afectadas por la DANA de septiembre, que cuentan con una inversión de 3,5 millones de euros, y que van a comenzar en breve.
La Consejería de Agricultura, también en relación con la DANA, ha invertido 10,6 millones de euros en actuaciones de emergencia para infraestructuras hidráulicas. En total, se están desarrollando obras en 128 cauces que suman 1.815 hectáreas de superficie. Asimismo, se han aprobado 1.052 declaraciones de daños en invernaderos, que recibirán ayudas para su reconstrucción. También se está trabajando en la reparación de 106 caminos rurales afectados por las lluvias.
La borrasca Gloria también ha sido dañina para el campo, con 1.700 hectáreas de invernaderos afectadas, de los que 200 hectáreas son invernaderos inundados. Así, anunció Carmen Crespo, su Consejería «va ampliar la declaración de situación de catástrofe y desastre natural».
Modernización de invernaderos
En relación al campo, destaca la inversión de 12,7 millones para ayudas a la mejora del rendimiento y la sostenibilidad de invernaderos. Ayudas que, en su mayor parte, van a venir a la provincia de Almería.
Asimismo, se han aprobado ayudas para el relevo generacional en el campo por 13,5 millones. Almería es la provincia con «mayor número de ayudas para mujeres jóvenes», según destacó Crespo. En total, se han atendido 232 solicitudes y se han aprobado todas las ayudas. Estos nuevos agricultores, además, contarán con un adelanto del 25% de las subvenciones para el inicio de la actividad.
En materia de restauración ambiental, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha sacado a licitación la segunda fase del Río Adra, por 3,4 millones.
En Salud, el nuevo Gobierno destaca que se ha aumentado el presupuesto desde 9.600 millones de euros a los 11.000 millones. En ese aumento destacan los 472 millones de euros más destinados al sueldo del personal sanitario.
Pero si hay una actuación que afecta a la provincia de manera especial es la puesta en marcha del Hospital Materno Infantil, una infraestructura heredada del Ejecutivo de Susana Díaz, pero que aun estaba pendiente de equipar y abrir al público. Así, a finales de año se abrían 55 habitaciones, 32 para recién nacidos y otras 23 para embarazadas. Y si todo marcha como está previsto, antes de que termine el primer trimestre del año se inaugurará.
Otras actuación destacada en materia de infraestructuras sanitarias en la provincia es la rehabilitación de la Casa del Mar, en Pescadería, que cuenta con una inversión de 1,7 millones de euros. La intención es que este centro de salud esté en funcionamiento en el segundo semestre del año.
La reducción de las listas de espera para cirugía ha generado cierta polémica. Mientras que desde el Ejecutivo se defiende que el dispositivo implementado para bajar los tiempos de espera y el número de pacientes en estas listas está funcionando, desde la oposición, el PSOE denuncia que ahora hay más gente esperando a ser operada que hace un año.
En políticas sociales, destaca la ejecución de todos los créditos asignados para las subvenciones a mayores y personas con diversidad funcional. Además, se ha ejecutado un presupuesto de 104 millones de euros en ayuda a la dependencia, atendiendo a 7.900 personas.
Rehabilitación de la Alcazaba
Otra intervención que va dando sus frutos es la de rehabilitación de la Alcazaba. En el Conjunto Monumental se han invertido cerca de 180.000 euros en obras en el muro de la Puerta de la Justicia y el Baluarte del Saliente, estas últimas finalizadas el pasado diciembre. Asimismo, se están realizando sondeos arqueológicos previos a las obras de restauración de la muralla norte del primer recinto.
No esta la única actuación en patrimonio de la provincia, ya que además se han declarado Bien de Interés Cultural las iglesias de la Encarnación, en Tabernas, y la de San Andrés, en Fondón. Asimismo, se ha elaborado información favorable a la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de la plaza de toros de la capital, el yacimiento arqueológico de Terra Ventura en Tabernas y la antigua Universidad Laboral.
En Educación, hay proyectos para ampliar tres centros en la provincia: el CEIP San Luis, en Almería; el CEIP Álvarez de Sotomayor, en Cuevas del Almanzora; y el IES Murgi, en El Ejido. Además, se están construyendo dos colegios nuevos en Almería y Cantoria, y tres centros para Formación Profesional, dos en la capital y otro en Cuevas del Almanzora. También hay obras tres centros, dos colegios en Níjar, los CEIP Juan Sebastián Elcano y San José, y otro en Vícar, el CEIP Federico García Lorca, para retirar aulas prefabricadas. Asimismo, hay once centros de la provincia incluidos en la segunda fase del Plan de Climatización.
Récord en turismo
El Turismo, la segunda pata de la economía provincial tras la agricultura, también ha dado alegrías el pasado año, con un récord de gasto por visitante en Almería. Y es que la provincia recibió en 2019 2.623.764 visitantes que gastaron 63,6 euros diarios de media.
Esta cifra de visitantes supone un aumento del 2,5% respecto al año anterior, casi 63.000 turistas más en total. Un aumento que desde la Junta de Andalucía atribuyen al trabajo de promoción realizado desde la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, con Juan Marín al frente.
Con todo, aun quedan asuntos pendientes, como el Hospital de Roquetas de Mar o más infraestructuras hídricas, que el Gobierno de Juanma Moreno pretende desarrollar a lo largo de la legislatura.
Dos presupuestos en un año
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asegura que el principal logro del Gobierno del cambio ha sido traer estabilidad institucional, política y presupuestaria, como consecuencia de la confianza que, asegura, han generado las políticas implementadas en este primer año. Moreno destaca además que en 2019 el Gobierno que preside ha impulsado nuevas políticas y ha restaurado agujeros contables y manchas de la anterior gestión. «El compromiso era poner Andalucía a funcionar, con ilusión, encontráramos lo que encontráramos; sin excusas, solo con realismo. Y es lo que hicimos ha sido resolver con decisión para quitar lastres», afirmaba en el Debate sobre el Estado de la Comunidad Autónoma.
Entre esa «herencia recibida», el presidente incluía pagos no controlados, deudas sin cobrar y condenas de sentencias por valor de 8.200 millones. Por ello, añadía, se puso en marcha el ‘Plan Confianza’ para poner orden y dar seguridad jurídica.
Asimismo, el Gobierno andaluz descubrió, según explicó Moreno, que el 80% de los fondos europeos asignados a Andalucía para el marco 2014-2020 estaba sin acreditar. En 2019, se empezó a resolver el «atasco», y así, aseguró el presidente, se ha pasado de una media anual de 380 millones a más de 1.000 millones de euros certificados ante la UE en el último año. Asimismo, encontraron a más de medio millón de andaluces «ocultos» de las listas de espera sanitarias, para lo que se puso en marcha un plan de choque por el que hoy, según Moreno, los andaluces esperan mes y medio menos que hace un año para operarse.
El presidente, durante su discurso, aseguró que «nos ha tocado gestionar un legado deficitario en un momento nacional e internacional delicado, pero el reto está plenamente asumido: a más dificultades, más esfuerzo y compromiso». Asimismo, añadía que «el horizonte no varía por las condiciones del camino y en nuestro horizonte sigue una Andalucía líder y orgullosa de sus logros».
En lo que respecta a las cuentas andaluzas, Moreno destacaba que en menos de once meses su Gobierno ha aprobado los presupuestos de 2019 y 2020, con enmiendas de todos los grupos políticos. Además, recordó que en los de este año está prevista una nueva bajada de impuestos y una inversión de cerca de 2.000 millones de euros en Sanidad, Educación y Dependencia, la más alta de la historia, aseguró, en políticas sociales.
El presidente destacaba además tres características del presupuesto para este año: que es un presupuesto verde que recoge el impacto ambiental de las decisiones del Ejecutivo andaluz, que mantiene un equilibrio en las cuentas y la colaboración público-privada, con el fin de crear empleo y mejorar las infraestructuras y servicios públicos con la participación de la sociedad civil.
Moreno destacaba que el Gobierno andaluz está llevando a cabo la mayor agenda reformista de los últimos 20 años en el menor tiempo posible. En materia fiscal, por ejemplo, el presidente andaluz destacaba la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la rebaja del IRPF y la bajada del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Asimismo, señalaba que se ha impulsado el emprendimiento con medidas como la tarifa plana para autónomos ampliada a 24 meses y superreducida para jóvenes y mujeres del ámbito rural, así como el aumento de un 21% de la inversión en los presupuestos para autónomos. Con ello se ha conseguido, remarcaba, que Andalucía sea la comunidad que más emprendedores ha sumado en 2019.
Maribel Sánchez: »Nuestra provincia se ha colocado en el lugar que merece»
¿Qué balance general hace de este primer año de nuevo gobierno en Andalucía?
El balance del primer año del nuevo Gobierno Andaluz es más que positivo para nuestra comunidad y para Almería. Un año en el que hay más inversiones y estabilidad para nuestra provincia, con dos presupuestos aprobados en tan poco espacio de tiempo. Quiero decir además que no ha sido un año fácil, hemos tenido una DANA y un fenómeno de granizo que ha afectado a 1.700 hectáreas en la zona del Levante de la provincia. Pero este Gobierno no ha escatimado en esfuerzo y trabajo y está poniendo todas las medidas e iniciativas posibles para que las ayudas lleguen a los afectados en el menor tiempo posible. En este primer año, el Consejo de Gobierno ha aprobado 740 medidas todas ellas encaminadas a mejorar y desarrollar nuestra comunidad. Andalucía es hoy la comunidad que lidera la creación de empleo y que más afiliados aporta a la Seguridad Social. Uno de los logros más importantes es sin duda una nueva Política Fiscal que contempla bajada de impuestos, la bonificación al 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la bajada del tramo autonómico del IRPF. Se trata de medidas que persiguen incentivar la economía y el consumo, lo que redunda en una mayor recaudación que nos permite invertirla en la mejora de los servicios públicos.
En este año además se ha recuperado la formación por el empleo, para la que se destinan 80 millones y en breve llegará la revolución verde, un plan medioambiental con 350 millones. Mientras que tras la DANA de septiembre de 2019 este Gobierno Andaluz puso sobre la mesa 75 millones para ayudar a todos los afectados en Andalucía de los que 30 millones fueron para Almería, el Gobierno de Sánchez no ha hecho nada. De forma inmediata apenas una semana después de las lluvias torrenciales de septiembre, unos 3,2 millones de euros llegaron a 46 municipios para subsanar los daños en administraciones locales en nuestra provincia. Con esto quiero decir que mientras la Junta de Andalucía ha sido resolutiva y ha reaccionado con celeridad y urgencia, el Gobierno de Sánchez no ha estado a la altura. En general el balance es muy positivo porque, aunque queda mucho por hacer, los almerienses estamos comprobando que el Gobierno Andaluz tiene a esta provincia más presente que nunca en el mapa de las inversiones de la Junta.
¿Cuáles han sido los principales resultados en la provincia de Almería?
Los principales necesidades sobre las que estamos trabajando a pleno rendimiento las tenemos en infraestructuras de Fomento y de Agricultura y en Sanidad. La principal infraestructura puesta en marcha en la provincia de Almería es la reanudación de las obras de la Autovía del Almanzora. En septiembre del pasado año el presidente de la Junta de Andalucía asistía en Almería al inicio del tramo El Cucador-La Concepción. Se trata del penúltimo tramo de esta vía, que en estos momentos se encuentra al 12% de su ejecución. Este tramo cuenta con un presupuesto de 25,3 millones de euros. La consejera Marifrán Carazo, en una reciente visita a Almería, ya nos ha anunciado que se está preparando la licitación por 30,4 millones del tramo que queda pendiente por conectar con la Autovía del Mediterráneo A-7. Existe un compromiso firme del Gobierno andaluz, con el presidente a la cabeza, para que la Autovía del Almanzora, la vergüenza del ejecutivo socialista, esté terminada esta legislatura.
En materia de agua tenemos 45 millones de euros para la limpieza de las ramblas, para depuración de aguas y para unas infraestructuras muy necesarias para Almería. Nuestra consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, está impulsando nuestro principal sector económico a través de todas las iniciativas y medidas posibles y, gracias a su labor, en este 2020 todas las actuaciones de interés autonómico en depuración de aguas estarán en marcha, en Andalucía y por supuesto en Almería. Y en salud, en esta primavera el Hospital Materno Infantil funcionará a pleno rendimiento. Desde mediados del pasado diciembre están abiertas 32 habitaciones para niños y 23 para embarazadas. Se están cumpliendo todos los plazos y vamos a seguir cumpliendo el cronograma.
¿Qué otros proyectos e inversiones se están desarrollando en nuestra provincia?
En Salud son muchos los esfuerzos que estamos haciendo por mejorar la calidad asistencial a nuestros vecinos. En estos momentos estamos en pleno desarrollo del Plan de Alta Frecuentación. Se trata de un plan que se está realizando sin desprogramar la actividad quirúrgica. En la provincia de Almería se pone de manifiesto un incremento de intervenciones hasta noviembre de 2019 del 16,11%; es decir, se han realizado 4.291 intervenciones más que en el mismo periodo de 2018. A fecha 29 de noviembre de 2019, la actividad quirúrgica en los hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía ha aumentado en más de 25.000 operaciones con respecto al año anterior, es decir, un 5,92% más. Del mismo modo, la demora media para pacientes pendientes de una intervención quirúrgica en Andalucía se sitúa en 154 días, lo que supone un descenso de 47 días respecto al pasado 25 de marzo, cuando la demora media era de 201 días. No estamos escatimando esfuerzos en mejorar también en infraestructuras sanitarias aparte del Hospital Materno Infantil. Por ejemplo, la Casa del Mar, que a finales de año ya estará operativa. La Junta de Andalucía invierte 1,7 millones de euros en una obra cofinanciado con fondos FEDER. Con el anterior Gobierno del PSOE, estuvo parada y las obras volvieron el pasado año. Dará servicio a 12.000 vecinos de la Chanca- Pescadería y el Casco Histórico.
En Educación, este 2020 se terminarán las ampliaciones de los CEIP San Luis en Almería y Álvarez de Sotomayor en Cuevas del Almanzora y del IES Murgi en El Ejido. Además está en supervisión del proyecto de ejecución del nuevo Conservatorio de Danza Kina Jiménez y el CEIP Cerro Castillo de Cantoria, entre otros proyectos. Además, seguimos con la eliminación de aulas prefabricadas en numerosos centros de la provincia. Y en carreteras, este verano estará finalizada la variante de Vera-Garrucha y también la de Berja. Además, de forma inminente comienzan los trabajos en cuatro carreteras de la provincia afectadas por la DANA, por 3,5 millones de euros. En materia de empleo podemos destacar el buen ritmo de tramitación de las ayudas que permiten ampliar la tarifa plana estatal para autónomos y que en Almería se prevé que beneficie en tres años a cerca de 2.500 trabajadores por cuenta propia, con un presupuesto de 2.945.000 euros. En los siete meses que lleva abierto el plazo de solicitud, se han presentado 720 en la provincia. En el último año, el número de autónomos en la provincia ha aumentado en 1.085 personas, pasando de 58.411 afiliados en diciembre de 2018 a 59.496 afiliados en diciembre de 2019. Estas cifras nos indican que las nuevas medidas impulsadas por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo están teniendo buena aceptación.
¿Qué es lo que más necesita ahora mismo Almería?
Almería necesita seguir creciendo al ritmo de estos últimos meses gracias al Gobierno de Juanma Moreno. Necesita a un Gobierno central que responsa a nuestras llamadas y que haya por encima del todo lealtad institucional. Nos preocupa que el Gobierno de Sánchez quiera usar nuestro dinero para pagar su factura con los independentistas. Todas las promesas que ha hecho el Ministerio de Hacienda no han tenido su correspondiente ejecución en el ámbito financiero de Andalucía. Urge la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera. No vamos renunciar al nuevo modelo de financiación autonómica, por el que reclama al Gobierno 4.000 millones de euros adicionales, y los 537 millones de euros que corresponden a los andaluces por el IVA.
El Ministerio de Hacienda ha subido las entregas a cuenta para este año del sistema de financiación autonómica en 202 millones de euros, pero la mayor parte de esta subida se destina a Cataluña y Valencia mientras que Andalucía pierde 75 millones de euros. Vamos a reivindicar y luchar para que no se le quita a nuestra comunidad nos corresponde y el señor Sánchez nos quiere quitar. Este Gobierno andaluz de PP y Cs da seguridad a los andaluces en su día a día y a los empresarios que apuestan por crecer en nuestro territorio. Por lo demás, tal y como ha advertido nuestro presidente Moreno, no vamos a permitir que se produzca una merma en los fondos que llegan a Andalucía y que están destinados a las políticas sociales; es decir, a Sanidad, la Educación y la Dependencia. Vamos a exigir hasta el último céntimo que nos corresponda. Ya hemos visto estos días lo lejos que está Sánchez de Andalucía y de Almería, que tras los gravísimos daños de la borrasca Gloria, con dos víctimas mortales en nuestra provincia y 1.700 ha de invernaderos dañados. Ni ha tenido la delicadeza de visitar nuestra provincia y ha pasado de largo.
¿Qué proyectos le gustaría que se hiciesen realidad en el futuro?
Lo que más me gustaría a medio plazo es consolidar toda la senda de reformas de este Gobierno andaluz. Que cada almeriense diga que este Gobierno merece la pena, es leal y se está dejando la piel por esta provincia. Este año ya hemos conseguido acabar con la discriminación que los anteriores gobiernos tenían con Almería, que era una provincia olvidada por el ejecutivo socialista. Ahora, y lo comprobamos en los Consejos de Gobierno semanales, nuestra provincia se ha colocado en el lugar que merece.
Vamos a seguir trabajando para que el Hospital de Roquetas de Mar sea una realidad, para que se vayan ejecutando cada una de las infraestructuras hídricas y restauración ambiental que ya se han iniciado en numerosos municipios de la provincia y que son muy necesarias en materia de depuración y reutilización de aguas, seguir ayudando y colaborando con el sector agrícola de nuestra provincia tan importante para la economía almeriense y andaluza y también queremos colaborar con el proyecto Puerto Ciudad que tan positivo será para la capital almeriense. Nos queda mucho trabajo por hacer y estamos convencidos de que vamos a conseguirlo con el esfuerzo de todos.
(Reportaje publicado en el número de febrero de 2020 de la revista Foco Sur).