Cristóbal Díaz, director de la Escuela de Arte de Almería. Foto de Miguel Blanco

Cristóbal Díaz, director de la Escuela de Arte de Almería: «Los alumnos de la Escuela de Arte salen con un gran nivel”

Profesor de Lengua y Literatura, Cristóbal Díaz ha cumplido su primer año como director de la Escuela de Arte de Almería, y acaba de dejar la política activa tras cuatro años como concejal en el Ayuntamiento de la capital.

¿Qué balance haces de tu primer año al frente de la Escuela de Arte de Almería?

Siempre que asumes una nueva responsabilidad, es muy intenso. La suerte es que he contado con un equipo directivo excelente, que trabaja de una forma implicadísima con la escuela, y es una ayuda imprescindible. Así que ha sido intenso, pero muy enriquecedor.

¿Qué objetivos quedan para este curso?

Tenemos distintos objetivos. Uno era visibilizar más las actividades de la Escuela de Arte, porque se generan muchísimos trabajos y proyectos que muchas veces quedan solo para el alumnado y el profesorado. Queremos hacer partícipe al resto de la ciudad y la provincia, y darle más visibilidad a las exposiciones, más difusión a través de redes y de contactos con otras instituciones y empresas. En las instalaciones, una demanda desde hace mucho tiempo es la accesibilidad, necesitamos que sea un edificio accesible. Y lleva mucho tiempo sin hacerse una inversión para adecuar los talleres y aulas a las enseñanzas actuales. Hay que modernizar el edificio, que es verdad que es BIC, lo que implica que sea la Junta de Andalucía la que asuma la accesibilidad, la climatización, la conexión a internet o la conservación del edificio.

La exposición ‘Una cueva, un brujo y un letrero’ en el Museo de Almería ha sido uno de estos casos de dar más visibilidad colaborando con otras instituciones. ¿Qué tal ha ido?

Ha sido una experiencia muy buena, estamos muy contentos. Nos gustaría repetir la colaboración con el Museo. Nuestra idea es que la Escuela de Arte y los museos de Almería mantengan una relación fluida y de colaboración. De hecho, ha habido una exposición en el Espacio 2 del Museo de Arte  en la que colaboran varios profesores del centro. Lo bueno de la colaboración con el Museo de Almería es que ha participado todo el alumnado, porque es una exposición interdisciplinar de todos los estudios de la escuela. Y era un aliciente importante exponer en el Museo, porque es un objetivo profesional de muchos de ellos. 

¿Qué estudios tienen más demanda en la EAA?

En la actualidad, tenemos el Bachillerato de Artes Plásticas y Diseño, unos ciclos superiores y unas enseñanzas superiores, Diseño de Interiores, que equivalen a un grado universitario. El Bachillerato tiene mucha demanda, todos los años se queda gente fuera, porque tenemos una limitación de tres grupos por curso. Es un alumnado en su mayoría vocacional, con mucho interés por el arte, la ilustración o el cine. En ciclos, tenemos por la mañana Mobiliario, Modelismo de Indumentaria y Fotografía; y por la tarde, Gráfica Publicitaria, Escultura Aplicada al Espectáculo, Cerámica Artística y Grabado, y Técnicas de Estampación. Las que tienen más demanda son Modelismo, Gráfica Publicitaria y Fotografía. Lo de Modelismo viene de hace tiempo, que hay quien lo achaca al programa ‘Maestros de la costura’, pero en realidad es anterior. En los demás también hay mucha demanda, aunque varía cada año. En todos los estudios, hemos tenido últimamente premios. Una de las alumnas de Modelismo consiguió un premio extraordinario andaluz, y otra fue finalista en los Premios Mestre, de escuelas de arte a nivel nacional, en Gráfica Publicitaria. Y este año un alumno ganó un primer premio en el concurso internacional Cosentino Design Channel y otra alumna, un accésit. Al ser grupos reducidos, se trabaja muy bien y los alumnos salen con un gran nivel.

Una cuestión polémica es el escudo de época franquista de la entrada. ¿Cuándo se retirará?

El procedimiento administrativo está iniciado. Hace años se solicitó, cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica. Cuando llegué a la dirección volvimos a solicitarlo y la Delegación puso en marcha la redacción de un proyecto para la eliminación del escudo. Ahora está pendiente la segunda parte, la contratación de la obra. Es verdad que al ser BIC tiene una serie de condicionantes, pero esperamos que la Administración continúe con el procedimiento, que se ha retrasado sobre todo por condicionantes técnicos. Lo lógico es que esté antes de que acabe el próximo curso, más que nada porque es un incumplimiento legal. 

Sé que te interesan las nuevas tecnologías. ¿Qué papel deberían tener en la educación?

Todo el mundo está concienciado de la necesidad de no vivir de espaldas a las nuevas tecnologías. En el caso de la Escuela de Arte, con más motivo, porque formamos a profesionales que demandan un alto conocimiento de software y técnicas. En Modelismo, este año hemos adquirido un software de patronaje que es imprescindible para formar a los profesionales. Y en Gráfica Publicitaria hay que estar a la última, tanto en diseño de páginas web como de cualquier tipo de publicidad. En Fotografía no descuidan tampoco estar a la última. En Diseño de Interiores no podemos tener unos equipos obsoletos. Hemos adquirido también este año una cortadora láser, que permite trabajar en Modelismo, haciendo patrones en cartulina, en Escultura, en Diseño de Interiores, para hacer maquetas, o en Mobiliario. La Escuela de Arte, dentro de sus posibilidades, intenta a estar al día en técnicas para cualquiera de las titulaciones.

Como profesor de Lengua, ¿es verdad que cada vez los alumnos hablan y escriben peor?

El alumnado actual tiene una capacitación en comunicación distinta a la lectura y la escritura, es más audiovisual. El problema es que esa capacitación en comunicación oral y escrita es necesaria, en cualquiera de las titulaciones, porque hay que hacer un proyecto final, bien elaborado, y defenderlo ante un tribunal.

Tras cuatro años como concejal, ¿cómo se ve la política ahora desde fuera?

Ser representante de tu ciudad es uno de los mayores honores que puedes tener, y una responsabilidad. Y duro, en mi caso, porque seguía dando clases al cien por cien. Ahora estoy más tranquilo, pero no dejo de preocuparme, porque siempre me ha interesado la vida cultural de la ciudad, e intento aportar lo posible desde mi profesión. España se ha equiparado al resto de Europa, y ha llegado el momento de que la gente se entienda, que empiecen a llegar a acuerdos y a colaborar por el bien común. Quizá no estamos tan acostumbrados como en otros países, pero si se ha logrado en otros ámbitos, ¿por qué no se va a poder llegar en política a esos acuerdos?

(Entrevista publicada en el número de noviembre de 2019 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.