José Díaz, alcalde de Tabernas. Foto de Miguel Blanco

José Díaz: «O se implican todas las administraciones para que llegue el agua, o el futuro de los pueblos no está asegurado»

José Díaz, alcalde de Tabernas, cuenta los problemas que afronta el municipio, como la falta de agua o el empleo, y las medidas que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento para encontrarles una solución definitiva. Además, en vísperas del VIII Almería Western Film Festival, del que cuenta las principales características de su edición de este año, analiza cómo está impactando en la economía y la sociedad del pueblo el resurgir de la industria del cine en la provincia.

¿Cuál es la situación actual del problema del agua en Tabernas y qué medidas se están llevando a cabo para solucionarlo?

La situación en general, en la comarca, es mala. Todos los municipios estamos teniendo restricciones, sobre todo en verano; nuestros pozos se vienen abajo, se agotan. Se hace difícil mantener el suministro del agua en la población. Es necesario que las administraciones se impliquen de verdad. Hace muchos años que venimos hablando de la desaladora de Carboneras y de la llegada del agua al Campo de Tabernas y en el último presupuesto aprobado por el Gobierno del PP seguía sin haber una partida dedicada a ello. No sabemos si en el próximo, espero que sí, el presidente lo incluirá. Los alcaldes vamos a reivindicarlos como hemos hecho años atrás, porque es un problema de todos. Hace falta que todas las administraciones se vuelquen con ello porque nos es prácticamente imposible mantener el suministro de agua y cada año se hace peor. O se implican todas las administraciones para que llegue el agua, o el futuro de los pueblos no está asegurado.

¿Y para la agricultura?

Para el campo, una de las soluciones es también que llegue el agua desalada. Quizá el hecho de que haya agricultores puede hacer que llegue antes, porque hará falta dinero para llevar a cabo la obra y siempre será más barato llevar en una misma tubería el agua para todos. Pero lo prioritario es el agua para abastecimiento, para la población, y que los pueblos puedan seguir desarrollándose.

Ese desarrollo es fundamental para combatir otro de los peligros de los municipios de interior, la despoblación. ¿Qué se necesita para evitarla?

Yo no soy experto en ello, pero se puede observar que la gente joven desaparece de los pueblos. Por suerte, en Tabernas no estamos sufriendo ahora mismo ese proceso, estamos aumentando población, pero es cierto que en los pueblos de la comarca está sucediendo. ¿Quién se va de los pueblos? Por suerte, los jóvenes tenemos muchas oportunidades para poder estudiar, la mejora de las infraestructuras y de las comunicaciones hace que sea más fácil estudiar y después, si no tiene oportunidades en nuestros pueblos, la gente joven se acaba yendo, es normal. Aunque tenga sus raíces en su pueblo y le gustaría estar en él, si no tiene lo más importante, el trabajo, no puede subsistir. La única manera de lograr estar en igualdad de condiciones es tener muy buenas tecnologías, muy buenas comunicaciones para que surjan otro tipo de posibilidades. Por ejemplo, hoy en día se puede trabajar desde casa. Para ello, se necesita una buena conexión a internet, una buena línea eléctrica y que no haya cortes en el suministro. Es decir, tener las infraestructuras necesarias para cualquier negocio pequeño relacionado con la agricultura, el medio rural o cualquier otra profesión, y que desde su pueblo pequeño pueda vivir y trabajar.

¿Además de la conexión con la desaladora, qué infraestructuras necesitaría el municipio?

Sobre todo, en la comarca de Sierra Alhamilla, buenas comunicaciones de internet, buenas líneas eléctricas, que en Almería nos podemos felicitar de que en el Norte, con la línea de Caparacena, se supone que en esa zona tendremos mejores infraestructuras, y el agua. De la desaladora de Carboneras se viene hablando como mínimo desde 2003. Al principio de mi mandato estuve en una rueda de prensa en la Diputación, con personal de Aquamed, que algunos de ellos están en la cárcel ahora, en la que se anunciaba un estudio de viabilidad. De ese estudio de viabilidad no he vuelto a saber más, que además creo que iba a costar 600.000 euros que pagaba la Diputación. Y otras muchas infraestructuras. A nosotros, por ejemplo, se nos seca un pozo, y necesitamos de inmediato tener otro. Hace más de dos años estuve hablando con el diputado de Fomento, porque al llegar ya tenía un pozo seco y ahora se ha secado otro, y me prometió un pozo si conseguía todos los permisos. Tengo los permisos desde febrero del año pasado y el pozo no llega. Esa parálisis institucional, vamos a suponer que sea porque no hay recursos o capacidad para llevar a cabo los proyectos que la Diputación quiere hacer, está provocando que los ciudadanos de Tabernas pasen en momentos determinados situaciones de falta de agua, cuando hace dos años que están los permisos para poder hacer un pozo nuevo. Licitar una obra de ese tipo no debe llevar tanto tiempo.

Otro factor es el empleo. ¿Qué iniciativas se están impulsando desde el Ayuntamiento para fomentarlo?

Ahora hay grandes extensiones de agricultura que producen empleo, quizás otro tipo de agricultura podría producir mucho más empleo que la superintensiva pero es indudable que empleo genera. Tengo muy claro que en una zona donde tenemos más de 3000 horas de luz solar deberíamos propiciar la implantación de parques fotovoltaicos, y en esa línea comenzamos a trabajar. Hemos trabajado en bajar los impuestos que tienen que pagar ese tipo de parques, de cara a que no sea algo que impida la viabilidad del proyecto, hemos creado una serie de bonificaciones tanto del impuesto de construcciones como de la prestación compensatoria de la LOUA, que están en marcha y en los próximos meses comenzarán a ejecutarse las primeras obras de parques fotovoltaicos. Además, se está bonificando la implantación de cualquier otro tipo de actividad empresarial. No queremos que los impuestos que tengan que pagar sean un lastre para quienes quieran desarrollar o ampliar sus empresas en el municipio.

Una vía de empleo es el turismo. ¿Cuáles son las principales actuaciones en esta materia?

Nadie puede pensar en Almería sin pensar en Tabernas, las cosas son así. Le preguntas a alguien que conozca Almería y te hablará de Cabo de Gata, del desierto, del cine, del Oeste casi siempre, y en el futuro podrán hablar del cine en general. Desde el Ayuntamiento, acabamos de terminar una primera fase de branding del territorio, un inventariado de todos los recursos turísticos que tenemos, y quedan dos fases más, que lo vamos a hacer a través de una subvención de los grupos de desarrollo rural, en las que vamos a desarrollar productos, recursos y servicios relacionados con el ‘destino Tabernas’, que después podamos promocionar en una tercera fase. Lo vamos a promocionar en diversos colectivos, no solo en diferentes ferias internacionales a través de agencias de viaje, también vamos a crear una web municipal que no sea solo informativa, sino que, y será la novedad, se podrá adquirir el producto.

¿Cómo está influyendo el resurgir de la industria del cine en la economía y la vida de Tabernas?

Yo, en los últimos años, he notado el cambio. No sé cuantificar exactamente el número, pero el aumento es evidente. Al menos desde que yo soy alcalde son más de cien rodajes los que han pasado por Tabernas y durante los últimos años se ha visto cómo gente que estaba en paro ha creado empresas relacionadas con el mundo del cine, ya sean empresas de alquileres, de aseos, de material que se necesita para cualquier rodaje. Hay mucha gente del pueblo que se ha especializado y ha empezado a trabajar en el mundo del cine y se va enganchando de un rodaje a otro, ya sea en Tabernas o en la provincia o incluso fuera; hay gente de Tabernas que está trabajando en grandes producciones de series, en Madrid, para Movistar + y diferentes productoras. La gente de Tabernas ha sabido ingeniárselas para desarrollar nuevos empleos que no existían y buscarse la vida, y otras empresas que ya existían han notado ese crecimiento, empresas de decorados o empresas auxiliares de cualquier tipo. Incluso los bares y restaurantes, porque si hay un rodaje en el pueblo y van a comer a un restaurante, lo van a apreciar en él.

¿Qué medidas e iniciativas se están desarrollando para impulsar la industria del cine?

Nosotros tenemos una normativa que establece una tasa diaria de cien euros, y si son más días se va rebajando. Pero siempre hemos apostado por tener una única ordenanza para todos los municipios de Almería. De hecho, así lo planteó el diputado de Cultura. En el primer festival de cine anuncié que íbamos a rebajar o eliminar las tasas de rodaje, pero si poco después la Diputación me dice que va a hacer una ordenanza única, yo aceptaré esa ordenanza porque no va a ser Tabernas la que tenga un ordenanza diferente. Yo apuesto por una ordenanza única para todos los pueblos de Almería, desde Diputación por ejemplo, y que las productoras puedan ir a una oficina única y de una tirada puedan tener todos los permisos. El Desierto de Tabernas pertenece a cinco municipios diferentes y puede ser que una productora ruede en una parte que pertenezca, por ejemplo, a Gádor, y otra escena tenga que rodarla al día siguiente en una rambla de Tabernas. Los permisos de Medio Ambiente los obtendrá de una vez, pero tendrá que irse al Ayuntamiento de Gádor, pedir la correspondiente licencia, pagar la tasa que tenga… Y si las tasas son un problema para las producciones, deben desaparecer, tampoco suponen al año una cantidad para los municipios que sea vital. Y lo que sí que puede ser complejo, como solicitar los diferentes permisos en las diferentes administraciones, se puede unificar. También sé que la Junta de Andalucía está emprendiendo acciones de incentivos fiscales y demás que pueden favorecer.

¿Sería Tabernas una buena localización para la futura Ciudad del Cine que la Junta está estudiando hacer en la provincia, y por qué?

El lugar idóneo para la Ciudad del Cine sería Tabernas, porque tiene las localizaciones exteriores que se suelen utilizar. Aquí tenemos los poblados del Oeste en pie, tenemos el espacio adecuado, tenemos las localizaciones naturales exteriores y, sin duda, tener unos estudios de interior, o en lo que pueda consistir finalmente la Ciudad del Cine, en Tabernas puede facilitar la tarea a los equipos de rodaje. Todo el mundo sabe dónde están las localizaciones en las que más se está rodando en Almería. Lo idóneo sería cerca de esos sitios, para que cuando se tenga que rodar en interiores se esté cerca de donde se tenga que rodar en exteriores.

Para terminar, ¿qué novedades y expectativas hay este año con el Almería Western Film Festival?

Este año nos hemos volcado con la programación. Tenemos más de 50 actividades diferentes en cinco días de festival. Habrá autobuses gratuitos para que todos los ciudadanos de Almería puedan ir. Tenemos una sección de largometrajes, la Sección Oficial, en la que se ha trabajado mucho para traer obras de autor y salirnos de las películas que ya están en carteleras comerciales desde hace tiempo. De diez películas, van a ser siete estrenos en España, cuatro en Europa y uno mundial. Que el festival consiga que las películas vengan a Tabernas a estrenarse es un logro muy importante a nivel de calidad del festival. Y lo mismo ocurre con la Sección de Cortos, son 20 cortometrajes de los que 19 son estrenos en España. Y además, tenemos la Sección Retrospectiva. Este año todas las actividades van a estar centradas en ‘Hasta que llegó su hora’, vamos a tener como Premio Tabernas de Cine a Claudia Cardinale con nosotros, la mítica actriz con más de cien largometrajes en una carrera de 50 años. Es algo muy esperado porque hace muchos años que teníamos en mente conseguir que viniera a Tabernas y este año, con el 50º aniversario de ‘Hasta que llegó su hora’, era el momento preciso. También vamos a rendir homenaje a Carlos Simi, diseñador de espacios en diferentes películas y que diseñó los tres poblados que siguen en pie, aunque han sufrido modificaciones. Le vamos a dar el Premio Leone In Memoriam. Y el Premio Desierto de Tabernas, que siempre se lo damos a alguien que siga en activo, el año pasado fue Carlos Pérez Siquier y el anterior Reyes Abades, en esta edición va para Toni Novella, que es productor de cine español y ha formado parte de la unidad española de ‘Exodus’ y otras muchas grandes producciones, y tiene un Goya también en su palmarés. Además, hemos incluidos muchas actividades lúdicas paralelas, que vinculan a toda la provincia, el Concurso de Relatos, el Concurso de Dibujos o el Concurso de Caracterización. También tenemos un Concurso de Escaparates para involucrar a los bares y comercios del pueblo, bares que forman de nuevo de la Ruta de la Tapa Western. Además, hay actividades infantiles de todo tipo, actividades de animación, paseos en burro, a caballo, teatro en la calle, conciertos. Son más de 50 actividades gratuitas para que toda la poblaciónalmeriense y todos los que nos visitan de varios países puedan disfrutarlas.

(Entrevista publicada en el número de octubre de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.