LaOficina Producciones Culturales es una de las asociaciones más activas de Almería. Desde que naciera hace más de tres años y medio, es un colectivo agitador de la vida social de la capital, apostando por la cultura libre y con su sede en la calle de las Tiendas 26 convertida en centro neurálgico de distintas iniciativas culturales, sociales y políticas. Ana Pérez Oteros, su actual presidenta, hace balance de la trayectoria y avanza proyectos para este nuevo año.
¿Qué balance hacéis en LaOficina de estos tres años y medio de vida?
De lo que estamos más orgullosos es de haber creado una red vecinal, que por ahora depende mucho de nosotros pero poco a poco estará cada vez más autogestionada, en el propio barrio de las Tiendas. También de las alianzas que se han creado con diferentes locales, como Orión o varias cervecerías que colaboran con nosotros en algunos eventos, dando comida a los invitados. Haber logrado mantener los colectivos Poeta de Guardia, Tirabeque, Laboratorio de Ideas, Morada Sónica y Ecologistas en Acción, que trabajan con La Oficina. También, consolidar la Pita como moneda social, que está empezando a funcionar por esas alianzas, como con el Museo de Almería, donde nos dejan la plaza para hacer reuniones el domingo de cada mes.
¿Y cuáles son los objetivos inmediatos?
El objetivo es mantener y ampliar estas alianzas, crear una red de apoyo a la cultura libre, con empresas como La Rayuela, la cervecería Las Tiendas, Bella Ciao, Punto Dip, Riot Cinema Shop, que colaboran en algunas actividades, como Gafa Caspa.
¿En qué consiste esta actividad?
Es un trivial friqui sobre cine, series de televisión, cómics., que a veces hacemos temático; por ejemplo de ‘Star Wars’ o de ‘Regreso al futuro’. Está teniendo bastante éxito. Es muy divertido.
Hace un año os lanzasteis a montar un festival, el CCALM. ¿Qué tal fue la experiencia?
Muy bien, tuvo muy buena acogida. El año pasado fue genial y este queremos que sea mucho mejor, a través de un mayor presupuesto, para que sea un festival de cine importante. Se va a celebrar del 16 al 20 de marzo. De cine, aquí hicimos una sección de Almería en Corto, la Noche Golfa, de cortos de terror, colaboramos con Cine Joven y organizamos el CCALM.
Otra de las iniciativas recientes es vuestra editorial, LaOficina Ediciones Culturales. ¿Qué estáis publicando?
Por ahora, poesía, en distintas colecciones. Por ejemplo, la Escalera de Incendios está dedicada a jóvenes emergentes. Hemos publicado a autores como Guillermo de Jorge, Virginia Jiménez Collado, Raúl Quinto, Estefanía Montero o Toño Jerez.
En poesía, desde el principioo celebráis las sesiones de Poeta de Guardia…
Sí, llevamos ya 35 ediciones, diez al año. Son recitales con acompañamiento musical, la mayoría de las veces.
Y ahora vais a apostar por un ambicioso proyecto de teatro. ¿En qué consiste?
Este proyecto nace porque existe una necesidad de teatro de calidad, más que cantidad. Y queríamos aumentar nuestras actividades de teatro, porque colaboramos con actores, autores y directores. Son obras que se han representado en salas de teatro en origen, los viernes de compañías de fuera y los domingos de aquí. Almería es como una pequeña isla y para muchos es muy complicado venir, no pueden traer obras.
LaOficina también tiene una vertiente social o activista desde sus inicios.
Sí, habitualmente son propuestas de colectivos afines, sobre todo Ecologistas en Acción y Laboratorio de Ideas, que hacen una actividad al mes. El tema político viene porque LaOficina surgió a raíz del movimiento 15M, de la rama más cultural. No somos apolíticos, somos apartidistas. Nos molesta que en los programas electorales de partidos de izquierda apenas se hablase del IVA cultural y no fuese un tema principal en los debates, porque la base de una sociedad es su cultura. También hay muchas charlas de ecología y energías renovables, contracultura o economía social. Y cada mes se celebra una mesa redonda de feminismo. Vienen muchos hombres, mucha gente joven y universitaria.
De cara al futuro, ¿cuál es vuestro objetivo principal como colectivo?
El principal es mantenernos, que LaOficina siga y podamos seguir haciendo lo que hacemos, porque es necesario. Como dice siempre Julio Béjar, la cultura está reviviendo en Almería gracias a la iniciativa de asociaciones de financiación popular, sin subvenciones que gestionen el espacio ni la programación, como La Guajira, Clasijazz, LaOficina y otras. Así que nuestro objetivo es consolidar lo que ya tenemos y, si acaso, crecer. Y seguir vivos, aquí.
(Entrevista publicada en el número de febrero de 2016 de la revista ‘Foco Sur’. Puedes descargarla aquí en pdf).