Los vecinos eligen el futuro de sus pueblos

Iniciativas para fomentar un uso más eficiente de recursos como la energía o el agua, más vivienda y empresas, impulsar el patrimonio cutural y natural o apostar por la digitalización son algunas de las propuestas que los vecinos de Almería, Vícar, Huércal-Overa y Gádor han aportado en la elaboración del Plan de Acción Local de estos municipios. Los cuatro han sido seleccionados como experiencia piloto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como ejemplos para desarrollar estos planes, que supondrán la puesta en práctica de la Agenda Urbana 2030.

Una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas. Así definía la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, la Agenda Urbana 2030, durante la firma de los protocolos con 81 municipios españoles, incluidos los cuatro almerienses, elegidos como experiencia piloto de esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros, incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. El objetivo final es que los municipios del país se alineen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para conseguir ciudades y pueblos más amables para sus vecinos.

Y eso es lo que han hecho los cuatro municipios: preguntar a los vecinos qué quieren para sus respectivas localidades, desde un prisma de desarrollo sostenible. La respuesta ha sido ejemplar, con asociaciones de todo tipo en cada uno de los municipios señalando carencias y proponiendo soluciones, en reuniones con los equipos de los ayuntamientos, y los particulares respondiendo encuestas online donde dejar sus propuestas.

55 iniciativas en almería

En la capital, que ha recibido una subvención de 250.000 euros por ser ‘proyecto piloto’ del Ministerio de Transportes, el Plan de Acción Local cuenta con 55 iniciativas y actuaciones, enfocadas a lograr “una ciudad sostenible, amable e innovadora”. Para su desarrollo, se han incorporado proyectos previstos en el Plan Estratégico Almería 2030 y en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Almería Abierta.

Asimismo, se han mantenido reuniones, abiertas a la ciudadanía, con distintas asociaciones, colectivos y profesionales de diversos ámbitos de interés desde 2018 para que transmitieran sus propuestas. En total, participaron más de 300 personas, organizadas en ocho vectores.

En el Plan de Acción aparecen iniciativas conocidas, algunas ya en desarrollo, como los Jardines Mediterráneos de La Hoya, el Eje Verde Litoral, el Máster-Plan del Puerto Ciudad, el Proyecto CAMINA o el de Ciudad de la Cultura del Auditorio Maestro Padilla. También, rehabilitaciones de viviendas y entorno en distintas zonas del Casco Histórico así como del barrio del Zapillo.

Otras propuestas interesantes son la creación de una biorrefinería, la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos, la rehabilitación integral del edificio de la Alcaldía y el anexo Museo de Arte de Almería o la digitalización del comercio local.

María del Mar Vázquez, alcaldesa de la ciudad, destaca que con este Plan de Acción para Almería se busca “solventar los grandes retos que tenemos como ciudad”. En este sentido, pone como ejemplo el Proyecto CAMINA, “un proyecto cultural muy útil y muy bueno para la ciudad, por la conexión que tiene con el barrio de Pescadería-La Chanca” y del que destaca, además, que se está desarrollando “mediante la colaboración público-privada”.

Por último, Vázquez explica que las actuaciones previstas se llevarán a cabo según se aprueben las subvenciones a las que cada proyecto se pueda acoger.

Cuatro ejes principales en Vícar

En Vícar, han desarrollado su Plan de Acción Local en base a cuatro ejes principales: patrimonio, agricultura, sostenibilidad y servicios públicos. Para elaborarlo, se han mantenido reuniones con más de 50 colectivos del municipio, de las que han surgido más de 150 propuestas.

Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, asegura en este sentido que “lo más importante ha sido la participación activa de los ciudadanos, porque cuando la sociedad participa en un proceso de transformación, esa actuación siempre va enriquecida por las ideas de muchas personas, y de eso es de lo que se trata, muchas personas, muchas ideas para definir y generar grandes proyectos para la sociedad del futuro en Vícar”.

Así, los vicarios han señalado como una de las actuaciones fundamentales la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio, como el entorno de la villa de Vícar o el complejo de Carcauz. “Ahí hay un potencial importante y queremos centrar fondos que puedan venir de otras administraciones para poner en valor ese gran tesoro que tenemos”, señala Bonilla.

Asimismo, como municipio en el que la principal actividad económica es la agricultura, se han propuesto actuaciones que fomenten la sostenibilidad y eficiencia de las empresas vinculadas al sector. En este ámbito, “ha habido propuestas muy interesantes, como la reutilización de aguas pluviales a través de los pozos en los invernaderos y la de las aguas depuradas para que sean utilizadas en la agricultura”, cuenta el alcalde, que añade que los vecinos también han apostado por  “las energías renovables vinculadas a la producción agraria en invernaderos y en instalaciones de la industria auxiliar de la agricultura”.

El ahorro de energía, a nivel particular, es el tercer eje. Apostar por la sostenibilidad energética del municipio, por “una sociedad respetuosa con nuestro entorno”. Aquí se incluyen todas las estrategias enfocadas al ahorro energético por parte de las familias, al fomento de un consumo eficaz y eficiente de los recursos.

El cuarto eje se refiere a los servicios públicos del municipio, a iniciativas encaminadas a garantizar su mantenimiento y calidad. “Hay una llamada permanente a que mantengamos esos servicios públicos, porque con ellos se garantiza la calidad de vida de las personas, además del entorno en el que viven”, asegura Bonilla. El alcalde remarca que “no son actuaciones para una década, sino que marcan el itinerario que hemos de recorrer en años venideros”.

Así, Antonio Bonilla concluye asegurando que “lo importante es que abre un camino de futuro, marca una filosofía de trabajo y unos objetivos secuenciados en el tiempo, una filosofía de cómo gestionar lo que es de todos y que a todos nos afecta en el municipio de Vícar”.

Cinco retos para Huércal-Overa

El patrimonio natural, la cultura, el emprendimiento, la inclusión social y la digitalización son las protagonistas del Plan de Acción de Huércal-Overa. Las iniciativas incluidas se aglutinan en cinco retos: Huércal-Overa Verde, Huércal-Overa Cultural, Huércal-Overa Social, Huércal-Overa Emprendedora y Huércal-Overa Digital.

En Huércal-Overa Verde, se incluyen las iniciativas para poner en valor y conservar el Patrimonio Natural del municipio, así como iniciativas a favor de barrios y edificios eficientes y de la movilidad sostenible, con el objetivo de conseguir un pueblo más amable para peatones y ciclistas.

Huércal-Overa Cultural incluye las actuaciones para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural del municipio, con iniciativas como la creación de museos e itinerarios culturales. Asimismo, se quiere impulsar la arqueología en Huércal-Overa como estrategia para incentivar el turismo sostenible y el desarrollo de las zonas rurales del municipio. Por último, se planea la creación de una escuela de música multifuncional.

Con Huércal-Overa Social se pretende llevar a cabo estrategias que promuevan la integración social y la convivencia intercultural, así como promover políticas que favorezcan el acceso a la vivienda y la regeneración de los barrios más envejecidos.

Huércal-Overa Emprendedora incluye las iniciativas para revitalizar el comercio y la hostelería local y aumentar la industria del municipio mediante la modernización de la zona industrial y la mejora de su conexión con el casco urbano. Asimismo, prevé campañas para atraer nuevas empresas.

Por último, Huércal-Overa Digital está enfocada en la digitalización de la administración pública, en garantizar el acceso a internet y en formar a los ciudadanos para reducir la brecha digital en el municipio.

Domingo Fernández, alcalde de Huércal-Overa, destaca que a la hora de elaborar el Plan de Acción Local del municipio “han colaborado los ciudadanos de Huércal-Overa tanto con encuestas online como a pie de calle” para ofrecer su visión de cómo lograr “una mejor Huércal-Overa entre todos”.

Así, cuenta que han incluido propuestas para “impulsar el comercio, el empleo y el emprendimiento, una de las asignaturas pendientes, que también ayuda a proporcionar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos”. Y asegura que están “satisfechos” de la aportación de los ciudadanos y las asociaciones y que lo relevante del documento es precisamente que cuenta con “la participación de todos los sectores y los ciudadanos”.

Vivienda y empleo en Gádor

Gádor es el menor de los municipios de la provincia que ha sido seleccionado como proyecto piloto de la Agenda Urbana 2030 por el Ministerio de Transportes. Y ha enfocado su Plan de Acción Local hacia dos cuestiones prioritarias: vivienda y empleo.

“Nosotros tenemos muchas infraestructuras para ser un municipio de 3.090 habitantes, pero no nos queremos quedar ahí, queremos un municipio con más vivienda, porque hace falta mucha más, queremos un cambio en nuestro suelo y reorganizarlo, porque estamos con la misma sociedad desde el año 2005, seguiremos luchando por la eliminación de las vías del tren, que parten nuestro municipio, y queremos mejor conectividad con Almería”, explica Lourdes Ramos, alcadesa del municipio. 

Son, añade, “mejoras para atraer empresas, más suelo industrial y viviendas para que los jóvenes no se vayan”. En este sentido, insiste en que necesitan que “el pueblo siga creciendo para que los jóvenes no se vayan, que tengan oportunidades de trabajo, porque faltan empresas, y que tengan viviendas para que no se vayan a los pueblos colindantes o incluso a la capital, porque falta vivienda”.

Así, impulsar la construcción de vivienda ha sido una de las principales reclamaciones de los  vecinos en la elaboración de este Plan de Acción Local, ya que el pueblo cuenta con una oferta muy escasa de alquiler y de compra, sin apenas obra nueva. Y también han insistido en que se lleven a cabo iniciativas encaminadas a la eliminación de las vías del tren que cruzan el pueblo.

Asimismo, han reclamado la recuperación de la residencia de mayores, cerrada por la Fundación Unicaja hace trece años y que ahora va a comprar el ayuntamiento. “Es un revulsivo de empleo y de vida”, asegura la alcadesa, que cuenta que en este centro “había 65 camas y estaban todas ocupadas. Son 65 familias que venían a ver a sus mayores, y los mayores hacían aquí actividades con las personas empleadas en la residencia”.

Para elaborar su Plan de Acción Local, el Ayuntamiento de Gádor se ha reunido con todas las asociaciones del pueblo “y la participación ha sido masiva”, destaca Ramos, que asegura que el documento es “una declaración de intenciones hacia un futuro prometedor de nuestro pueblo. Aquí hay muchísimo trabajo que hacer para que se haga realidad hasta el año 2030”. 

Adra y Roquetas, en proceso

La provincia de Almería cuenta con los cuatro proyectos piloto seleccionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para desarrollar los Planes de Acción Locales, pero no son los únicos municipios involucrados en el desarrollo de los objetivos marcados por esta iniciativa. Así, Roquetas de Mar iniciaba en diciembre las reuniones informativas para poner en marcha su propio plan para la Agenda Urbana 2030. En esta primera reunión, Gabriel Amat, alcalde del municipio, aseguraba a los vecinos asistentes que el documento será “la hoja de ruta de la ciudad de Roquetas de Mar durante la próxima década”.

José Juan Rodriguez, teniente de alcalde del Ayuntamiento, explicaba al anunciar la iniciativa que “el objetivo es hacer de Roquetas una ciudad de ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados, así como el desarrollo de un modelo urbano que permita poner a disposición de la ciudadanía recursos y equipamientos públicos de calidad”. Para conseguirlo, destacaba Rodríguez, “se va a contar con una participación directa del área de Agenda Urbana, y a su vez, de colectivos vecinales, asociaciones y ciudadanos en general que quieran contribuir a este proceso”. Para elaborar el Plan de Acción, se analizarán modelo urbano, población y territorio, economía y sociedad, medioambiente, cambio climático y energía, movilidad, vivienda, TIC e instrumentos de gobernanza.

Asimismo, Adra está elaborando su Agenda Urbana 2030 para “fortalecer nuestro compromiso de alcanzar un modelo de ciudad cada vez más sostenible, ampliando servicios y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos, en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea”, aseguraba el alcalde del municipio, Manuel Cortés, al anunciar en febrero de 2022 el proyecto. Cortés recordaba además que “durante los últimos años estamos desarrollando proyectos que ya se encuentran, de forma intrínseca, alineados con los grandes objetivos que persigue la Agenda 2030 de la Unión Europea o la Agenda Urbana Española” y ponía de ejemplos actuaciones como la del Mercado Central, los Rincones con Encanto, el carril bici, la renovación de la iluminación para hacerla más eficiente o las acciones desarrolladas para mejorar la accesibilidad en el municipio.

Ahora, con el desarrollo de la Agenda Urbana 2030, el alcalde aseguraba que el objetivo es “ir un paso más allá elaborando una agenda propia con planes de acción concretos y realistas en pro de nuestro medio ambiente, configurando una ciudad más amable y sostenible”. Asimismo, añadía, se quiere “reforzar y contribuir a transformar nuestros sectores productivos, eliminar desigualdades y ampliar la digitalización”.

(Reportaje publicado en el número de marzo de 2023 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.