David Miralles. Foto de Rodrigo Valero

David Miralles: “La música es la mitad de una película o incluso más”

Tras toda una vida dedicada a la música, cantando en corales, en grupos como Juego Prohibido, componiendo para más de 25 cortos, varias películas e incluso videojuegos, el almeriense David Miralles (1975) ha sido seleccionado entre los mejores compositores de bandas sonoras para la última edición de los Premios Goya, por ‘El hilo dorado’.

¿Qué se siente al verse en la lista de candidatos al Goya a la mejor banda sonora?

Ha sido una gran ilusión. Llevo toda la vida trabajando en la música, desde los cinco años, en corales, en grupos, haciendo bandas sonoras de películas, cortos y videojuegos, con la ilusión de estar un día ahí. Los Goya son la Meca de la música en España, allí está lo más granado. Yo siempre he sido muy cinéfilo, me gusta muchísimo el cine, y siempre era una gran ilusión pensar que podría estar ahí. Y después de muchos años trabajando, con constancia, ya estamos al menos en la quiniela. Además, tengo la ilusión especial de que en Almería se haga cine y música de calidad y que estemos entre las mejores producciones.

En muchas ocasiones, la banda sonora y su compositor no reciben tanta atención como el director o los actores. ¿Qué es lo que aporta la música a una película?

Para mí, la música es la mitad de una película o incluso más. Hace poco, hice una película de terror en la que el director me decía  que, sin música, la película no tenía sentido. La música aporta una cantidad de emociones que, sin ella, son un poquito más complicadas de transmitir. También aporta belleza y variedad, porque a veces, una película sin música podría hacerse un poco pesada. Y aporta la energía y la emoción que a la imagen le falta.

¿Qué compositores de bandas sonoras son tus referentes?

Mi dios de la música en la Tierra, que todavía vive, es John Williams, es el número uno. ‘Indiana Jones’, ‘Star Wars’, ‘La lista de Schindler’… Las mejores películas de la historia del cine tienen música de John Williams. También me gusta mucho, aunque sea un tópico en Almería, Ennio Morricone, que me despertó el amor por la música cuando iba a los cines de verano y de barrio, con los westerns… Tiene verdaderas obras de arte. También James Horner, que murió hace unos años, el de la banda sonora de ‘Braveheart’, una de las más bellas de la historia del cine. De hoy en día, Hans Zimmer. También Danny Elfman me gusta muchísimo, el de las películas de Tim Burton, un poco más juguetón, que me gusta ese estilo también.

¿Qué requisitos clave crees que tiene que tener una banda sonora ?

Yo tengo unos gustos muy especiales. A mí me gusta que sea una banda sonora con unas melodías muy claras. Un ejemplo perfecto para mí es ‘El Señor de los Anillos’, que tiene unas melodías que cada vez que aparecen te colocas en Mordor o en la Comarca, o te evoca una imagen. Otra es la de ‘Rocky’, que cuando escuchas esas trompetas sabes que es ‘Rocky’. También ‘La lista de Schindler’, cuando aparece ese violín y enseguida ubicas a la niña andando en medio de la gente. Esas son las bandas sonoras que tengo en el corazón y a lo que yo pretendo llegar, que con una melodía muy clara te ubiques en la película y te traiga los buenos recuerdos de la película. También me interesa que haya variedad de instrumentos musicales. John Williams, además de utilizar todos los instrumentos de orquesta de forma majestuosa, utilizaba la melodía como nadie.

¿A la hora de componer para una película es mejor que el director dé vía libre o que marque unas pautas sobre lo que quiere?

Yo he tenido la oportunidad de trabajar con muchísimos directores en cortos y películas y la gran mayoría me ha dado libertad absoluta, han confiado ciegamente en mí al escuchar mi obra. Para ‘El hilo dorado’ no me dijeron nada. El director me dijo que la banda sonora era mía, que confiaba en mí y que la desarrollara como quisiera. Y quedó muy contento.

¿Con qué referencias de la película trabajaste para componer la música?

Normalmente me dan el guion, lo leo y me hago mi organización. En ‘El hilo dorado’, las historias eran tan desgarradoras y dramáticas que lo tuve claro desde el principio. La primera canción se me ocurrió enseguida, la acabé en cuatro o cinco o días.

¿Y luego cómo es el proceso de elegir en qué secuencia va cada corte de musica?

En el caso de ‘El hilo dorado’, soy también el montador de la banda sonora. Me han dado la película entera y yo he ido componiendo escena a escena, viendo qué música le pega más a cada escena. Eso es lo mejor que se puede hacer. Al final, me salieron más de 45 canciones cuando yo pensaba que no iba a pasar de las 27 o 28 que tenía la última película que había hecho.

Has compuesto también música para videojuegos. ¿Cómo es esa experiencia?

Los videojuegos me gustan muchísimo desde pequeño. Empecé hace unos años, con uno de coches, Wincar Racer, y seguí con uno de naves espaciales. Y ahora estoy componiendo una banda sonora de música celta para un videojuego de temática medieval. Al final, los videojuegos son como pequeñas películas.

Más allá de la música, ¿hay talento en este resurgir de la industria del cine almeriense?

Sí, y lo puedo decir con toda seguridad. Conozco una cantidad de actrices y actores de aquí, de Almería, con una calidad, que están trabajando en series de fuera, que es impresionante. Además, las instituciones apoyan al cine que se hace en Almería. Y el FICAL es uno de los mejores festivales de España. Los cineastas de Almería no podemos quejarnos, aunque no sea fácil, porque para hacer cine en España hay que ser un loco y un aventurero.

(Reportaje publicado en el número de febrero de 2022 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.