La Facultad de Psicología de la UAL ha dedicado a las ‘Capacidades Diferentes’ su semana del patrón, con charlas y talleres a cargo de personalidades como el actor Jesús Vidal, premio Goya por ‘Campeones’.
La Facultad de Psicología de la Universidad de Almería ha celebrado en febrero la festividad de su patrón, Juan Huarte de San Juan, con una semana de actividades dedicadas a las ‘Capacidades diferentes’ en la que la estrella ha sido Jesús Vidal, actor conocido por su participación en ‘Campeones’, por la que ganó el Goya al Actor Revelación en 2019. El objetivo ha sido que «se haga ver la discapacidad no como una desventaja, sino que ponga el foco en todas las potencialidades que una persona con diversidad funcional puede aportar a una sociedad», señala Encarna Carmona, decana de la Facultad de Psicología, que incluye los grados en Psicología y en Trabajo Social, así como los másteres en Investigación en Ciencias del Comportamiento y en Psicología General Sanitaria.
Las actividades de la Semana de Psicología comenzaron con el acto de inauguración, en el que se hizo un reconocimiento a los centros que llevan más de tres años ofreciendo prácticas a los alumnos de la Facultad. En el evento, Juan García, vicerrector de Postgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones de la UAL, destacó durante su intervención que «la Facultad de Psicología fue de las primeras, fuera del ámbito de la ingeniería y la ciencia, en acogerse» a las becas Talento DUAL, «así que ante sus colaboradores se ha asumido mayor compromiso, contándoles la pretensión de patrocinio; no son tejido productivo, por lo que habría que aplicar algunas ideas de patronazgo, de grandes entidades corporativas, entidades bancarias o empresas, que colaboren en la inserción de egresados en títulos no tan ligados al productivo, pero sí al tejido social».
La decana de la Facultad de Psicología, Encarna Carmona, aseguró que «la Universidad de Almería en general y nuestra facultad en particular siempre están muy preocupadas en que los alumnos tengan una visión muy global de cuál va a ser su trabajo cuando salgan como egresados; las prácticas son su primera experiencia profesional». Y añadió que «algunos alumnos tienen reticencia cuando eligen algún puesto de prácticum, “no me va a gustar esta rama”, nos dicen, porque eligen por preferencia y por nota; luego, cuando vuelven y nos dan ‘feedback’, nos hacen llegar satisfacción de que un centro que a priori no les apetecía les ha abierto un ámbito profesional excelente, y quieren seguir en él».
Así, Carmona destacó que «son 40 centros con los que colaboramos, más de la mitad presentes en el acto, y pertenecen a los entornos educativo, de servicios sociales, administraciones, residencias de mayores, discapacidad». Para el acto de agradecimiento, se seleccionó «a aquellos que llevan tres años como mínimo colaborando de manera efectiva, que tenían convenio y han estado recibiendo a los alumnos de modo continuado al menos ese tiempo», apuntó la decana, que explicó que «llevamos tiempo en el equipo pensando cómo hacer un agradecimiento que no fuera a los tutores, que tienen su certificación académica, sino al propio centro; hemos diseñado unas placas de metacrilato para que las pueden tener visibles en sus instalaciones y que sea una manera de que la UAL llegue al tejido asociativo, a las empresas y a muchas instituciones».
Asimismo, la decana aseguró que «la Psicología es una disciplina muy plural, lo que sucede también con el Trabajo Social, ya que está más implementado en servicios sociales públicos, pero cada vez más también están en el ámbito privado”.
El reto de cada día de Jesús Vidal
La Semana de Psicología tuvo como invitado especial a Jesús Vidal, que ofreció una charla titulada ‘El reto de cada día’, en la que el actor, tras hacer una breve introducción sobre su trayectoria y la manera en la que contrajo una ceguera total del ojo derecho y que le limita la visión a un 10%, se ganó al numeroso público asistente, en buena parte con diversidad funcional, con un relato plagado de humor e ironía sobre cómo alcanzar las metas que uno se propone y cómo la diversidad, que no discapacidad, puede aportar un valor añadido a la sociedad y la economía.
Vidal cerró el acto contestando a las múltiples preguntas que los asistentes, tanto personas con diversidad funcional como alumnos y exalumnos de la Universidad de Almería, le hicieron y se hizo fotografías con quienes se lo pidieron, dando un ejemplo de su carácter afable y solidario.
Otra charla relevante fue la ofrecida por Ana Quevedo, maestra especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, que habló a los asistentes sobre los avances en la comunicación aumentativa. Asimismo, se celebró una mesa redonda con estudiantes de la Universidad de Almería con diversidad funciona, que estuvo moderada por Pilar Sánchez. Participaron María Sánchez, psicóloga del equipo de orientación del colegio Compañía de María y egresada de la Facultad; David Romera, PIR en 2º año, también egresado; José Luis Mora, alumno de movilidad del programa SICUE en el curso 2018-19; y Cristina Pazos, alumna de 4º curso del Grado en Psicología.
Uno de los eventos más relevantes fue el acto institucional de entrega de reconocimientos a estudiantes, profesorado y entidades, en el que se premió a los mejores expedientes académicos de Grado y Másteres oficiales, se distinguió a entidades públicas y privadas por su labor profesional al servicio de la Facultad y se entregó a Ricardo Pellón Suárez de Puga, catedrático de Psicología de la UNED, la Medalla de la Facultad.
Talleres y exposición
La semana dedicada a las ‘Capacidades diferentes’ tuvo asimismo su parte práctica, con la celebración de varios talleres. Así, Pilar Sánchez, directora de la Unidad de Atención a la Diversidad Funcional, y Antonia Díaz, Trabajadora Social de la UAL, impartieron uno dedicado a la ‘Diversidad funcional en el ámbito universitario’. Javier Mora, responsable provincial de FAISEM, Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, dirigió otro sobre ‘Intervención en personas con trastorno mental grave’. Por último, Fatiha Benali, trabajadora social, y Juan Francisco Rodríguez, psicólogo clínico, estuvieron al frente del taller de ‘Intervención profesional en el ámbito de la diversidad funcional’.
Otra actividad celebrada durante la semana del patrón de la Facultad han sido la inauguración de la exposición ‘Sol-t-Arte: Expresión de Emociones en Salud Mental’. La muestra, que recorrerá distintas salas de toda Andalucía, exhibe obras realizadas por los usuarios de salud mental, estudiantes y profesionales participantes en el Programa Inclúyete, dentro del curso de arte barroco impartido por María Ángeles Alonso, comisaria de la exposición.
Asimismo, como parte lúdica, tuvo lugar el tradicional concurso ‘Psicochef’, organizado por los alumnos de la Delegación de la Facultad de Psicología. Tras el concurso, estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad de Almería disfrutaron de una paellada en el exterior del Decanato.
(Reportaje publicado en el número de marzo de 2020 de la revista Foco Sur).
[…] con su discurso tras recibir el Goya al Actor Revelación en 2019 por su papel en ‘Campeones’, relataba su vida en la UAL y señalaba las claves para superar los retos que todos tenemos a diario. Para él, que a los 20 […]
Me gustaMe gusta