Maribel Sánchez, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. Foto de Alfonso Gutiérrez / Foco Sur

Maribel Sánchez, delegada de la Junta en Almería: «La prioridad de este Gobierno es poner todos los años como mínimo 150 millones de euros para depuración de agua”

Tras seis meses como delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez hace balance de lo que se ha hecho en la provincia en materia de empleo, sanidad, turismo e infraestructuras, y avanza los objetivos que se ha marcado para esta primera legislatura del nuevo Gobierno andaluz.

¿Qué balance hace de estos primeros seis meses al frente de la Delegación de la Junta de Andalucía en Almería?

Estamos contentos de que después de 37 años hayamos podido abrir puertas y ventanas y de que el Gobierno que preside Juanma Moreno haya puesto el foco en Almería. Haciendo un resumen de estos seis meses, está siendo una tarea complicada, porque es una administración gigante, y está siendo complicado cambiar a ese aire nuevo de cercanía que queremos los almerienses. Pero también ilusionada al ver que se están plasmando todas esas medidas tan importantes por las que los almerienses y andaluces confiaron en este proyecto. Ya hemos eliminado el 99% del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que fue uno de los grandes compromisos con la ciudadanía. Es un Gobierno que ya ha empezado a rebajar impuestos, que está dando garantías, seguridad. Comprobábamos hace un mes cómo la balanza comercial agroalimentaria era récord en Andalucía, y en concreto en Almería, con más de 1.400 millones de euros. Todo eso no es casualidad, es fruto de estas nuevas políticas que están dando seguridad jurídica. Porque allí donde va nuestro presidente y todo el Consejo de Gobierno solo se habla de reducir trabas burocráticas, eliminar tasas para lograr nuestro eje fundamental, que es crear empleo de calidad en nuestra tierra. Primero, que las empresas lo tengan más fácil para generar esos puestos estables; y segundo, dando ese mensaje al mundo de que en este territorio hay seguridad.

En infraestructuras, parece que la Autovía del Almanzora ya avanza…

Yo soy de Huércal-Overa, imagínate cómo es para nosotros, que conocemos esa realidad, que tantas veces hemos pasado pasado por esa autovía, con tantos accidentes, que ha sido la gran vergüenza del anterior Gobierno, porque la prometieron en el 85 y a día de hoy hay poco más de 20 kilómetros acabados. Yo me siento orgullosa de que sea uno de los grandes objetivos de la Consejería de Fomento; está reflejada en los Presupuestos y hace unas semanas conocíamos una nueva licitación de más de 25 millones de euros para el tramo Cucador-La Concepción. También ha habido una enmienda a los Presupuestos donde se ponía más dinero para conectar la autovía con la zona de la Ballabona, en la A-7. Y en la misma comarca, la conexión Vera-Garrucha, ya hay el compromiso de empezar este año la obra. Otro proyecto que lleva siete años parado es la circunvalación de Berja, con un 77% ejecutado; es otro de los grandes compromisos y va a ser una realidad muy pronto, al principio de esta legislatura. Y la delegada de Fomento ha firmado ya la licitación para la redacción del proyecto del vial del Poniente, que conecta Los Llanos de Vícar con La Mojonera y va a desaturar el tráfico en una zona donde se aglutina una gran población

¿Y la conexión de la A-92 con la capital?

También hay otra enmienda en estos Presupuestos para que al fin la ciudad tenga acceso a la A-92.

¿Hay previsión de para cuándo estaría?

Lo que nosotros sabemos es que no vamos a tener 37 años de oportunidades, los andaluces y los almerienses nos han dado una oportunidad y tenemos que hacer las cosas muy bien y muy rápido para que cuando haya elecciones los andaluces hayan visto que somos un Gobierno creíble, que cumple con las promesas y que en muy poquito tiempo ha conseguido cambiar toda la realidad de la comunidad y de una provincia como Almería. Vamos contrarreloj porque la administración pública es lenta y los tiempos en política van muy rápido, y si de verdad queremos que la sociedad vea que el Gobierno por fin ha puesto el foco en Almería, tenemos que ser muy hábiles, muy rápidos y muy inteligentes para dar prioridad a las grandes necesidades de la provincia.

En turismo, ¿qué expectativas hay esta temporada?

Según los últimos datos que conocemos, el 90% está garantizado en julio y agosto. Creo que el que Almería sea Capital de la Gastronomía es un gran aval. Hay mucho turismo gastronómico y además la ciudad lo ha vendido muy bien, es el gran escaparate que tenemos. Y también la colaboración entre administraciones, y la Junta de Andalucía poniendo el foco en el turismo, con un vicepresidente de la Junta de Andalucía que es Consejero de Turismo, la ciudad con la Capital Gastronómica, la Diputación que ha invertido un montón de dinero y ha hecho una promoción magnífica. Hemos aumentado el número de vuelos desde el extranjero en los últimos años más de un 200%. Antes había siete conexiones con el extranjero, que es irrisorio para una joya como es Almería dentro del turismo. Esa colaboración entre administraciones va a dar un gran fruto, lo está dando ya, y va a garantizar que Almería se siga situando en el mapa como un referente, que año a año podamos batir récords de turismo en la provincia.

¿Hay alguna otra medida prevista?

En las próximas semanas, se prevé que se firme el convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería para las iniciativas turísticas de grandes ciudades. Estaríamos hablando de en torno a los cinco millones de euros. Es un proyecto estratégico de turismo, en el que el 50% lo pone el Ayuntamiento y el 50%, la Junta. Se firmó en septiembre del año pasado pero ha estado paralizado y esos trámites burocráticos se están desbloqueando. Esa colaboración Junta-Ayuntamiento va a poner el foco en las canteras, que se quieren restaurar, en la playa del Toyo, en el turismo de congresos, en el turismo gastronómico… Son un montón de iniciativas en las que se va a trabajar para que el dinero esté bien invertido y pueda traer riqueza a nuestra provincia.

En empleo, ¿qué medidas hay que afecten a Almería?

La que más afecta al empleo, sinceramente, es esa llamada que se hace de que en este territorio se están bajando impuestos y se están eliminando trabas burocráticas, que es la instrucción que ha dado el presidente Juanma Moreno a todas las Consejerías, eliminar trámites y toda la burocracia administrativa para ponérselo fácil a las empresas y a las personas que crean futuro. Entre esas facilidades están las medidas para el trabajo autónomo. En Almería, se están invirtiendo más de tres millones de euros para darles facilidades a los autónomos. La tarifa plana, que a nivel estatal es de 60 euros en un año, en Andalucía la hemos ampliado para que sea de dos años para los nuevos emprendedores. Y para los menores de 30 años y las mujeres del mundo rural, de 30 euros por dos años. Se están dando facilidades a toda persona que quiera crear riqueza en su tierra.

En agricultura, está el problema recurrente del déficit hídrico. ¿Están previstas infraestructuras para combatirlo?

En Almería tenemos la suerte de contar con una magnífica consejera de Agricultura y Medio Ambiente, que conoce como nadie los problemas de la agricultura por su experiencia, Carmen Crespo. Ha conseguido focalizar y darle prioridad a la agricultura almeriense. El presupuesto se incrementa más de un 14% respecto al año pasado. En infraestructuras hídricas, estamos hablando de más de 55 millones de euros en el Presupuesto de 2019. A principios de agosto se sacan las licitaciones la redacción de los proyectos de las EDAR de Cabo de Gata, una zona complicada que quintuplica su población en verano, de Adra, Vélez Blanco y María. Y en el Presupuesto de 2019 va la EDAR de Antas, con más de tres millones de euros, y la de Cuevas del Almanzora, con más de nueve millones. Se están priorizando las infraestructuras de depuración, tan importantes, porque tenemos que recordar que todos los andaluces han estado pagando un canon del agua con el que desde 2011 se han recaudado 700 millones de euros y de los que apenas se habían ejecutado en torno a los 200 millones. La prioridad de este Gobierno es poner todos los años como mínimo 150 millones de euros exclusivamente para depuración de agua. En estos Presupuestos también va la redacción del proyecto para una nueva desaladora en la zona del Levante, en Cuevas del Almanzora. En esta zona las necesidades son prioritarias porque el clima es más seco y hay menos agua, se depende del trasvase del Negratín y del Tajo-Segura. También está la restauración de la presa de Cuevas del Almanzora, por en torno a un millón de euros, y el Canal de Benínar, en torno a los siete millones de euros. Son actuaciones prioritarias porque sabemos que el agua es todo. Es importantísimo el Pacto por el Agua, esa colaboración entre administraciones es vital porque el tema del agua en nuestra provincia no es algo puntual, es algo estructural, llueva o no llueva vamos a seguir teniendo déficit hídrico, y el modo de vida de Almería es la agricultura. Necesitamos garantizar el agua, es una de las prioridades de la consejera Carmen Crespo y del presidente Juanma Moreno.

Recientemente hemos tenido el primero incendio potente, en Terque, que se logró atajar. ¿Hay previsto ampliar los medios del Plan Infoca?

La consejera ha anunciado una solicitud de plazas, tan necesarias. Yo estuve en el CEDEFO de Alhama durante el incendio de Terque y ahí es cuando te das cuenta de lo importante que es darles recursos y medios a personas que se están jugando la vida por proteger nuestros campos y nuestros pueblos. Se pasó muy mal, pero después te das cuenta del magnífico trabajo que realizaron durante la noche, que no hay medios aéreos, para que al día siguiente, rápidamente se pudiera controlar la situación. Hubo 24 medios aéreos, más de 180 bomberos trabajando en la zona. Gracias al trabajo de estos efectivos se consiguió controlar y que no fuera a más de las 1.300 hectáreas de monte bajo y pinar, pero no afectó a ninguna población. En Medio Ambiente tenemos un reto importantísimo además porque la Consejería se ha encontrado una administración prácticamente estancada, con más de 4.300 expedientes bloqueados, 1.536 de la provincia de Almería. Son de iniciativas privadas, a las que queremos dar facilidades, que estaban paralizadas. Se prevé que estaríamos hablando de unos 6.500 millones de euros que se podrían haber invertido en nuestra comunidad, más de 92.000 empleos, que es casi el 11% del desempleo que hay. Por eso se van a reforzar las delegaciones de Medio Ambiente con más personas. En Almería llegarán tres o cuatro personas para poder sacar esos expedientes, porque solamente señalando el problema no se resuelve.

También hay polémica, por contaminación, en los puertos de Almería y Carboneras. ¿Cuál es la situación y qué medidas se van a tomar?

Hay un control absoluto desde la Delegación de Medio Ambiente. En el caso de las minas de Alquife, hay informes sobre contaminación atmosférica y no se va a autorizar ninguna prueba en los buques para sacar el mineral de Alquife a través del puerto de Carboneras si hay algún peligro para la población. Se están poniendo medidas para evitar cualquier problema que pudiera surgir. Tenemos que ser muy estrictos con ese tema. Quiero mandar el mensaje a la población de que esté tranquila, las administraciones tenemos la obligación de cumplir la legislación y velar por la seguridad de los ciudadanos, y es lo que estamos haciendo. Tanto en el puerto de Almería como en el de Carboneras, si se autoriza la salida del mineral, es porque cumple todas las medidas sanitarias y medioambientales.

En Sanidad, ¿cuándo está previsto que entre en funcionamiento el Hospital Materno-Infantil?

Llevamos seis meses intentando darle solución cuanto antes. En este presupuesto se han metido más de seis millones para la finalización y se ha invertido en equipamiento, en la conexión con Torrecárdenas y en el edificio de Consultas Externas para que sea una realidad el Materno-Infantil en 2020. Pero no sirve de nada presupuestar si se dejan las partidas sin ejecutar, y yo estoy muy satisfecha de ver que todo lo que hay comprometido en este Presupuesto de 2019 está prácticamente ejecutado. Se ha invertido en equipos nuevos que van a dar más garantías, en personal, es el primer año en que en los hospitales de la provincia no se va a cerrar ninguna cama. En el Plan Verano se ha reforzado un 28% la plantilla respecto al año pasado, en médicos un 77%, enfermería un 75% y no sanitarios un 15%. Los 13 millones que se han puesto en los Presupuestos de 2019 se están viendo. Pero tenemos que ser realistas, porque siguen faltando medios físicos y humanos y los políticos tenemos que facilitárselos porque eso repercute en una mejor sanidad para todos los almerienses.

Almería es precisamente la provincia donde más se han reducido las listas de espera.

Para que veas el tipo de personal sanitario que tenemos, uno de los grandes hándicaps de Almería es que tenemos muy pocos anestesistas, pero somos la provincia donde más se han eliminado listas de espera, un 18%. Eso da cuenta de la implicación y los magníficos profesionales sanitarios que tenemos. Cuando llegamos hace seis meses vimos que había unas listas de espera ocultas, más de 500.000 andaluces que no aparecían, y hemos puesto más de 25 millones de euros y se están eliminando esas listas de espera, está dando resultados. Además, en los próximos meses, en Almería se van a hacer por primera vez trasplantes de médula ósea. Y en 2020 vamos a poder contar con PET, que Almería no tenía, lo que va a suponer que en torno a las 1.300 personas que se trasladan todos los meses a Granada o Málaga ya no tengan que hacerlo. O en Levante, la unidad 061, tan importante para el código ictus y los infartos, va a ser una realidad a finales de año. También ha marcado un antes y un después el endoscopio infantil, porque había más de 40 niños al año que se operaban y salían con una válvula en la cabeza, una tecnología de hace 30 años. Y ahora, los niños a los que se les hace cirugía tumoral en la cabeza ya no salen con ningún tipo de drenaje. A mí eso me anima a seguir luchando.

(Entrevista publicada en el número de agosto de 2019 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.