Javier Gilabert. Foto de Javier Martín Ruiz

‘En los estantes’: poesía de la memoria del instante

‘En los estantes’: poesía de la memoria del instante

Como pequeñas ideas semilla plantadas que germinan y van adquiriendo su verdadera dimensión, los versos de ‘En los estantes’ (Esdrújula Ediciones, 2019) van tejiendo una historia de sensaciones que se revela en toda su magnitud al pasar la última página del libro. En el trayecto, literatura, amor, hijos, instantes de una vida. Y en el trasfondo, precisamente, esa vida.

En su segundo libro de poesía tras ‘PoeAmario’ (autoeditado, Círculo Rojo, 2017), Javier Gilabert muestra una escritura precisa, un estilo claro que recorre cada página, más sencillo en apariencia, pero porque prescinde de artificios innecesarios para que la idea que está desarrollando sostenga todo el peso. Con la intención probable de atrapar al lector, como apunta en ‘El poeta’: “Sus palabras son hilos / de araña en el telar”.

Así, poema a poema, verso a verso, palabra a palabra, Gilabert va tejiendo una telaraña en forma de estantería donde va depositando recuerdos, imágenes, sensaciones, las emociones que en una vida ha ido acumulando. “Me sorprende que quepa / la vida en los estantes”, reconoce en, precisamente, ‘Los estantes’.

“Por la noche la mosca es presa fácil. / De un simple manotazo / te deshaces de ella. / Pero por la mañana / arremete y te esquiva, / sin parar. / Anochece y me poso / completamente ajeno / al peligro que entrañan / tus dos manos”, se confiesa en ‘Moscas’, un feliz hallazgo.

Reflexivo, como haciendo balance, se puede uno imaginar al autor con la mirada perdida frente al mar, sentado en la arena, anotando mentalmente las palabras que explican cada momento relevante, cada pieza necesaria para dar sentido al conjunto. Cada instante decisivo: “La vida es ese instante / con máscara de días / en el que sólo cabe una existencia”, dice en ‘El instante’. Los disfraces del tiempo como veladura que solo permite, al final, apreciar el resultado y a partir de entonces reconocer los pasos dados para conseguirlo.

Lo que en su primer libro era un concierto de rock, con canciones de distintos estilos y ritmos, ‘En los estantes’ se transforma en el disco planeado como un todo, más allá de la colección de canciones, en el que el que la obra total importa incluso más que cada una de las piezas de las que está compuesta. De la misma manera que los estantes no son nada sin los objetos que sustentan, y entre todos dan forma a la estantería, aquí son los instantes, destellos de memoria, los que dibujan una obra que al final es un recordatorio de lo que de verdad importa. Lo que cada uno coloca en sus estantes.

(Artículo publicado en secretOlivo).

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.