Cuando comenzó en la natación con la asociación A Toda Vela con ocho años, Carlos Tejada no podía imaginar que veinte años después iba a ser uno de los deportistas almerienses que más éxito han logrado a lo largo de su carrera, si no el que más. Campeón de Europa, España y Andalucía en varias ocasiones, nadando en distintos estilos, tanto a nivel individual como por equipos y representando a su equipo, el Club Natación Almería, a la selección española o a la andaluza, la trayectoria de este nadador, que padece una incapacidad intelectual del 65%, está bañada por el éxito gracias al esfuerzo propio, con el que ha superado todas las dificultades, y de su familia, que le apoya y le anima a continuar cuando las fuerzas flaquean.
Así, desde 2004 ha conseguido más de 200 medallas nacionales e internacionales y numerosos récords nacionales, el último este mismo año, cuando superó en 20 segundos el de los 400 metros estilos. Acostumbrado a superar retos, le queda el de poder competir en los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo, una competición, la más importante del deporte, que aun tiene pendiente.
¿Cuántas medallas has ganado en tu carrera?
He ganado más de doscientas medallas, varios oros, platas y bronces.
¿Y este año, que llevas ya unas cuantas?
Sí, en varios opens adaptados y en Feddi, en el Campeonato de Andalucía de Fandi.
¿Qué medallas ganaste?
En Europa gané, en los 1500 libres, en Italia, el oro. Y plata en 400 libres. Y en Cesque, en 2012, en 400 libres me quedé plata y en 200 estilos, tercero, bronce.
Y este año, en una de las competiciones, ganaste y un oro y además hiciste muy buena marca, ¿no?
Claro. Tengo varios récords, en 400 libres en España, y en 100 espalda también. Me siento muy contento por mi esfuerzo.
Es normal, eres campeón de España y tienes algún récord nacional. ¿En qué prueba?
En 400 estilos, ahora, en Sevilla. La mejor marca de mi historia.
Es que batiste el récord por veinte segundos, en una prueba de las más complicadas, porque tienes que saber nadar bien en todos los estilos…
Claro, tengo que nadar bien. Los entrenos me ayudan a estar fuerte.
¿Y cómo son esos entrenamientos?
A veces son duros, hacemos salidas de 25, 50 o 100, y a veces son más suaves. Depende.
¿Cuánto entrenas?
Entreno de lunes a viernes. De lunes a jueves estoy con los másters y con mi entrenador Rubén. Y algunos días estoy en seco, con mi preparador Antonio Casimiro, mi preparador físico. Y en agua, con Alfonso Palacios, los viernes.
¿Te hacen trabajar mucho?
Sí. Y los sábados descanso.
Todavía tienes competiciones pendientes este año. ¿Cuáles son?
Del 19 al 21 de mayo voy al Campeonato de Andalucía de Fandi, en Granada. Y del 27 al 28, al Open Internacional de Mariena. El presidente, cuando me conoció, me invitó a ir.
Va a ser una competición diferente, ¿no?
Sí, porque es la primera vez que voy, un discapacitado intelectual, a estar con ellos. Voy yo solo, de Almería. Y el 3 y 4 de junio me voy al Campeonato de España de Adaptada, en Cádiz. Y del 7 al 11, me voy a San Fernando, que también está en Cádiz, al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Feddi. Y el fin de semana de Cádiz, estoy también con el Campeonato de Andalucía de Másters, que se hace también allí, en la misma semana que estoy con Feddi. Y ya, a descansar.
¿Qué es lo que más te gusta de la natación?
Me gusta nadar y disfrutar. Y ganar, para darles alegrías a las personas que me están apoyando. Los que no pueden estar en las competiciones cuando estoy fuera de Almería, estoy concentrado en la prueba, en la cámara de llamada, y cuando me tiro para la piscina, para la prueba, siento en mi cabeza que me están diciendo «venga Carlos, tú puedes, suerte campeón, te queremos».
Compites en muchas pruebas, de distintos estilos y en larga distancia o en corta… ¿Cuál de todas es la que más te gusta?
Me gusta más el 100 espalda, en piscina corta, pero cuando tengo que hacer mínima para ir a unos Juegos Olímpicos, tengo que hacerlo en piscina larga, en piscina olímpica.
¿Qué sientes cuando, al acabar una carrera, después de todo el esfuerzo y el entrenamiento, sacas la cabeza del agua y ves que has llegado el primero o que has batido un récord?
Siento que me he esforzado mucho, que he estado concentrado bien en la prueba y he ido controlando el ritmo, yendo rápido sin parar. Y nada, si llego el primero, siento alegría, que lo he hecho bien, que me he esforzado mucho y la gente me ha aplaudido. Cuando me tiraba a los 400 estilos este año, cuando me nombraban, «Carlos Tejada, en tal calle», me aplaudía toda la piscina, «venga Carlos, suerte, a por la medalla». Y cuando me quedé primero, no me lo esperaba, sentí alegría, estaba muy contento, sonriendo y haciendo así (levantando el puño).
De todas las competiciones tan distintas a las que vas, nacionales e internacionales, individuales o por equipos, ¿hay alguna que te gusta más?
A las internacionales he ido con la selección española. En 2012 fue a Ceske, con mi padre. A nacionales iba con mi padre, a veces también con Alfonso Palacios, y con Mari Carmen Ferrer, que es la segunda entrenadora. Y con algunos nadadores de aquí, de Almería.
¿Y alguna de esas competiciones es tu favorita, la que más te ha gustado?
El 1500, cuando gané el oro, en Italia en 2010, que no esperaba que llegase el primero. Me colgué el oro en el podio, me subí, y sonó el himno de España y pensaba «los de ahí me estarán animando, estarán más contentos». Y cuando llegué de Italia me habían preparado un fiesta por todo lo alto. Es que cuando gano medallas internacionales o nacionales me suelen hacer una fiesta por mi esfuerzo, una fiesta de medallas.
¿Hay alguna competición en la que aun no hayas participado a la que te gustaría ir?
A los Juegos Olímpicos no he ido.
¿Y te gustaría?
Sí, pero tenía que haber hecho la mínima, y no me ha llegado.
Pero quedan los siguientes, ¿no?
Es verdad, queda Tokyo en 2020.
¿Lo vas a intentar?
Sí.
Gracias a la natación, has viajado mucho. ¿En qué países has estado?
En 2006, cuando era jovencillo, estuve en el Campeonato de Europa de Budapest, en Hungría. También en Bruselas, Polonia, Islandia, en Reikiavik, en Italia. En Ecuador también, que echó cenizas el volcán, en Quito, y nos tuvimos que ir a Guayaquil. Crucé el charco, once horas. Y otra vez a Italia, y dos veces a República Checa.
También, gracias a la natación, has conseguido algún trabajo, ¿no?
Sí, estuve cuatro años en el Patronato de Deportes, con una beca de prácticas. Y despúes se acabó, y me salió un contrato. Trabajé en el Ego Sport Center y en Cooperación 2005. Antes de tener contrato, estuve en el María Inmaculada estudiando, PCPI, que lo conseguí con mi esfuerzo y me saqué el título de ESO y me puse la banda.
Precisamente, por tu cantidad de medallas y victorias, has recibido varios reconocimientos sociales, como este verano cuando diste el pregón de la Feria.
Luis Rogelio, cuando era alcalde, me dio un bonito homenaje, el Escudo de la Ciudad de Almería. Y cuando Ramón entró a ser alcalde, me dio el honor de que diese yo, como persona con discapacidad intelectual, el pregón de las Fiestas de la Virgen del Mar. Fue muy emocionante, con mucha gente apoyándome.
También tienes premios al mejor deportista…
Sí, en 2007, hace muchos años, me dieron el Premio Discap en Sevilla. Y el Premio de la ONCE en Málaga. Y después en Sevilla me dieron el Premio Andalucía Joven, la presidenta Susana Díaz. Y también en Íllar, mi pueblo, que me ha apoyado mucho en mi deporte, en 2005 Antonio, que en paz descanse, me dio una placa, la primera de mi carrera deportiva, en homenaje, en las Fiestas de Santa Ana. Y en 2008, también Antonio me hizo un homenaje y me dio el Escudo del Ayuntamiento de Íllar. Lo recuerdo y me pongo… Y después, en 2015, Carmelo, que fue el primer alcalde, me dio el honor de dar yo el pregón de las Fiestas de Santa Ana de Íllar.
Gracias a tu esfuerzo, la natación te ha dado muchos éxitos y satisfacciones. Aparte de la natación, ¿qué otras cosas te gusta hacer?
Ir a Íllar, disfrutar del fin de semana, de las Fiestas de Santa Ana. Y también hago viajes, que no sean para competir, de relax. Me gusta viajar en Semana Santa y en verano, irme a la playa y a parques temáticos, como Eurodisney y Terra Mítica. En 2010 estuve en Eurodisney con el premio del Campeonato Europeo, que gané el oro
Medallas y reconocimientos
El impresionante currículum deportivo de Carlos Tejada incluye más de 200 medallas de oro, plata o bronce en competiciones nacionales e internacionales. Dos de sus mayores logros son los oros conseguidos en 50 metros espalda en el Campeonato Special Olympics de 2005 y en los 1500 metros libres del Europeo celebrado en Loano, Italia, en 2010.
En total, desde 2004 hasta abril de 2017, Tejada ha conseguido dos oros, cuatro platas y cinco bronces en campeonatos internacionales; 61 medallas de oro, 37 de plata y doce de bronce en campeonatos de ámbito nacional; 32 de oro y dos de plata en campeonatos andaluces; dos oros, una plata y cinco bronces como miembro de la selección andaluza; y 56 oros, 24 de plata y nueve bronces en trofeos y opens de natación adaptada.
Asimismo, ha batido 25 récords de España en piscina corta, de 25 metros, y otros 19 en piscina olímpica, de 50 metros.
Pero los premios recibidos por el nadador van más allá de los conseguidos en la piscina. Así, ha recibido reconocimientos de instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos de Almería e Íllar, su pueblo.
Entre estas distinciones, destacan el Escudo de Oro de Andalucía en 2008, el premio al Mejor Deportista de Almería concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud en 2007, el Premio Andalucía Joven 2013 en la categoría Deportes, el de mejor deportista masculino en la Gala del Deporte de Almería de 2009 y los de mejor nadador en las de 2010 y 2011, la Medalla Provincial en el apartado de Deporte de la Diputación en 2014, el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería en 2015 y el de Íllar en 2008, que le declaró además hijo predilecto. En 2015 estuvo nominado a la Medalla al Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes. Desde 2010 está reconocido como deportista de alto rendimiento por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía.
(Entrevista publicada en el número de junio de 2017 de la revista ‘Foco Sur’)
[…] en nuestro país, concedida por el Consejo Superior de Deportes, esta Medalla de Bronce le llega a Carlos Tejada tras una vida de triunfos, tanto deportivos como personales, que demuestra que para llegar a lo […]
Me gustaMe gusta