Almeriane, pintora y diseñadora de moda.

Almeriane: “Me gusta viajar, pero para crear tengo que estar en Almería”

Almeriane lleva más de quince años transmitiendo poesía y alegría con sus cuadros y ahora su arte salta al mundo de la moda gracias a una idea que le sugirió la baronesa Thyssen. Con su línea de ropa Akhesa & Godiva el ‘art nouveau andaluz’ se transforma en ‘art-a-porter’, arte para llevar. 

Como fundadora del estilo, ¿cuáles serían las señas de identidad del art nouveau andaluz?

Primero, que todos los decorados son de Andalucía y los personajes simbolizan un poema, una copla, el flamenco o leyendas españolas. Para la segunda serie, recojo la mitología griega, o romana, o cuentos medievales, pero por ejemplo con la chica vestida con un traje de flamenco. Y art nouveau, porque hay muchos dorados, es un arte muy decorativo, que recuerda a Klimt, con mucho simbolismo. Pinto personajes reales y hago que representen al sol, la luna, al río Guadalquivir. Son como actores que, como no pueden hablar, dependen de los gestos y las miradas para transmitir lo que son.

En tu obra llama mucho la atención, precisamente, la expresión de los personajes…

Cuando veo a la gente mirar mis cuadros, veo que empiezan a soñar, a inventarse historias, y eso es lo que quiero. Quiero transmitir sueños, poesía, alegría y mucha fantasía.

Has expuesto en museos del nivel del Louvre y tu obra está en las casas de la baronesa Thyssen o los reyes… ¿Cómo se alcanza este nivel?

Con mucho trabajo, porque hace más de quince años que he creado mi propio estilo. Soy autodidacta, llevo pintando desde los tres años, sobre todo retratos, y he trabajado mucho para encontrar lo que quería. Me gustan el teatro, Klimt, Andalucía, España, la literatura… Y con eso he hecho una mezcla para el art nouveau andaluz. Eso me hace estar muy segura de mí misma cuando creo y cuando expongo. La gente me dice que está muy contenta de tener un ‘almeriane’ y eso es muy importante. Ya no miran la firma, solo viendo el cuadro saben de quién es. Así he expuesto internacionalmente, Vanessa Paradis tiene una acuarela mía, y Antonio Canales, que fue el primer conocido que compró una obra mía, en 2003.

Ahora, das el salto al mundo de la moda, pero una moda muy especial, una especie de ‘art-a-porter’, con la marca Akhesa & Godiva. ¿En qué consiste?

La novedad está en el estampado, en la fusión del arte y la moda, que es lo que me identifica y me gusta. Cuando la baronesa Thyssen me compró tres cuadros, me dijo que mi arte sobre seda quedaría fabuloso. Eso me dio la idea. Empecé con camisetas, que es lo más sencillo. Al poner las fotos de las camisetas en Facebook, me contactó un amigo que trabaja en Los Ángeles en una empresa textil. Ellos diseñaban la ropa y se estampaba con mi arte. Se hacía todo en China, al por mayor. Se mostró en Las Vegas, en el Magic Show, el salón de pret-a-porter más importante de Estados Unidos, y fue un éxito. Después fuimos al Salón de Nueva York, a Los Ángeles, Atlanta, y las chicas de la academia Elite hicieron un desfile con la ropa. Se vendía en tiendas de lujo pero a mí la calidad no me gustaba mucho. Ahora lo hago por encargo, son prendas exclusivas.

¿Dónde está teniendo más éxito la marca?

Vendemos a Italia, América del Norte, Japón, Emiratos Árabes… Les gusta también en Holanda, en Rusia, que siguen mucho la marca en Instagram. Hay una bloguera de Miami que quiere llevar la ropa para su blog. Son países donde les gustan los colores, como Italia, donde nos llaman “las Dolce & Gabbana españolas”. Y en otros como Suecia, Noruega o Canadá, que como hace mucho frío buscan estampados, colores, flores, todo lo que llama la atención.

¿Qué planes de futuro tienes con Akhesa & Godiva?

Queremos ampliarla a moda para niños, para hombres, zapatos, bolsos y trajes de baño. Y también crear un taller de confección en Almería, de obra social, con personas con discapacidad o que tengan más de 50 años y no encuentran trabajo. No queremos que sean diplomados, solo que sean competentes y muy amables y que se involucren. Y más adelante, marcas conocidas nos van a pedir telas, porque los estampados son exclusivos. He hablado con una especialista, que me decía que marcas como Gucci o Valentino hace más de treinta años que no renuevan los estampados. Lo mío les interesa porque es nuevo.

Además de moda, tienes un proyecto de exposición pendiente, ¿no?

Sí, del 24 de octubre al 19 de noviembre en la EMMA. Son acuarelas, ‘Galgos y podencos de cuento’, en las que ilustro algunos cuentos muy conocidos, de Perrault, de Pushkin, de Grimm, también japoneses, o tipo ‘El lago de los cisnes’ o ‘El Cascanueces’, para que vean la música clásica con los cuentos y se puedan hacer talleres con los niños.

¿Qué es lo que te inspira de Almería a la hora de crear?

Sobre todo el ambiente, su luz y tranquilidad. En Castell del Rey, es un privilegio ver el mar todos los días, que cambia de color, no es nunca el mismo. Me encanta estar en un sitio tranquilo, es lo que me inspira. Me gusta viajar, pero para crear tengo que estar en Almería.

(Entrevista publicada en el número de noviembre de 2016 de la revista ‘Foco Sur’. Puedes descargarla aquí en pdf).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.