Caprichos del destino (o de los programadores de eventos), el fin de semana del 8 y 9 de noviembre coincidieron en la sala Madchester de Almería buena parte del pasado, presente y futuro del rock indie con denominación de origen granadina. Palabras mayores. El viernes, Antonio Arias llegaba para presentar su nuevo disco en solitario, Multiverso II, precedido de un Manu Ferrón que adelantó su inminente Misericordia. Era la parada en Almería de los Recomendados Alhambra 1925. Al día siguiente, Lapido repasó su extensa trayectoria, con momentos para el recuerdo de los míticos 091.
Acompañado por Miguel Martín de Lori Meyers (y miembro también del elenco de Antonio Arias), Manu Ferrón ofreció un concierto sin banda, solo su voz y las guitarras de ambos. Segunda vez en su vida en ese formato, según contaba tras el concierto, si contamos una actuación más o menos improvisada junto a Jota. No es que se notara. Su voz fue ganando en intensidad y el formato da más brillo a esas letras que son uno de los puntos fuertes de Ferrón. Me quedo con ganas, en todo caso, de verlo con banda para comparar. También espero con ganas el nuevo disco, escuchado lo escuchado sobre el escenario. Para completar, incluso tocó Tú lo tienes que saber, tema compuesto para La Estrella de David, el grupo por el que David Rodríguez parece haber dado carpetazo definitivo a los grandísimos Beef.

Tras, Manu Ferrón, Antonio Arias desplegó su telaraña sónica, acompañada de imágenes proyectadas sobre unas telas que cubrían las paredes y columnas del escenario. Muy en la línea de Lagartija Nick, tanto en la densidad de la música (que a ratos solidifica) como en esas letras tan de su estilo, en pleno viaje por galaxias lejanas. Se ganó al público, que acabó llenando la sala. El único pero, la decisión de colocar la batería al frente, que hacía que esta sobresaliese en exceso por encima de la maraña de guitarras. Aunque, ya digo: por poner un pero.
La noche del sábado fue la del rock en su vertiente más clásica. José Ignacio Lapido y su banda desplegaron unas armas con las que es difícil no ganar cualquier batalla:buenas letras, buenos músicos, rock a destajo y, para alegría de fans, recuperación de varios himnos de 091 (como El cielo está de color vino o Zapatos de piel de caimán). El público no paró de dar saltos y acompañar a las voces a un grupo que tuvo que salir un par de veces a los bises.

Así, en dos noches Almería vivió un curioso recorrido por tres décadas de rock de la vecina Granada, que le llevó desde unos 091 en los que coincidieron José Ignacio Lapido y Antonio Arias hasta el Grupo de Expertos Solynieve donde quienes coinciden son Manu Ferrón, Víctor Lapido (en la banda de Arias) y Raúl Bernal (alias Jean Paul y teclista de Lapido), pasando, cómo no, por Lagartija Nick o Lori Meyers. Una buena colección de grupos para dejar claro que Granada es, posiblemente, la ciudad con mayor densidad de población perteneciente a bandas de rock y que estas, además, se manejan con idéntica soltura e imaginación tanto dentro de los estilos más tradicionales como en los más arriesgados o alternativos. Si los ves anunciados en tu localidad, no te lo pienses.
(Foto de cabecera, Antonio Arias y su grupo en pleno concierto, por MA Blanco).