La ilustradora almerienses Sol Ruiz, con su libro 'Mucho'.

Sol Ruiz: «El dibujo es la pieza clave, con un solo lápiz es posible realizar obras maravillosas»

Sol Ruiz (Almería, 1979) ha publicado este año ‘Mucho’ (Editorial Nerval), su primer libro como autora total, encargada tanto del texto como de las ilustraciones. Una historia que nació a partir de una simple mancha dibujada en las clases que imparte y que acabó evolucionando hasta convertirse en este libro, un historia “de no rendirse, de continuar hacia delante, de querer aprender”, que presentó durante la Feria del Libro de Almería.

Sol Ruiz ya había publicado otros dos libros como ilustradora: ‘Saquitos dorados’, escrito por Pilar López; y ‘Cinco días para Navidad’, con texto de Gema Sirvent. En ambos aporta su estilo narrativo para completar la historia que se cuenta.

Nieta de uno de los grandes del mundo del arte almeriense, Juan Ruiz Miralles, Sol tiene pendiente una muestra conjunta de obras suyas y de su abuelo, aplazada el pasado año a causa de la pandemia, y que está previsto que se inaugure próximamente en el Espacio 2 del Museo de Arte de Almería. Con esta exposición, en la que “la naturaleza será el hilo conductor”, quiere rendir un homenaje al abuelo que le inspiró y animó a dedicarse a la creación artística.

‘Mucho’ es tu primer libro como escritora e ilustradora. ¿Qué se encontrarán los lectores cuando abran sus páginas?

Una historia sencilla con un mensaje potente. Es la búsqueda de la propia identidad y la puesta en valor de nuestro propio yo.

En este caso parto de una ilustración. En una práctica con manchas en las clases de ilustración que imparto surgió el personaje. Aquella mancha me resultaba sugerente y decidí buscar qué podría ser, y así surgió la historia. Hice un pequeño guion y fui dando forma a las ilustraciones y al texto a la vez.

¿Cuál es la historia que cuenta ‘Mucho’, qué mensaje te gustaría transmitir a sus lectores?

‘Mucho’ es una búsqueda de la propia identidad. A veces nos sentimos poca cosa… Esta sociedad nos empuja a ser algo, a conseguir grandes metas, a ser como alguien… Creo que nos estamos olvidando de que ser uno mismo es lo más importante, que todo lo demás es secundario, y que querernos tal cual somos es el primer paso para ser feliz. Además es una historia de perseverancia, de no rendirse, de continuar hacia delante, de querer aprender.

Antes de ‘Mucho’, has publicado como ilustradora ‘Saquitos dorados’ y ‘Cinco días para Navidad’. ¿Qué nos puedes contar de ellos?

Cuando estaba inmersa en ‘Mucho’, conocí a Pilar López, tenía algunos textos y me ofreció la posibilidad de trabajar juntas. ‘Saquitos dorados’ fue mi primer contacto con el mundo editorial. Recuerdo con mucho cariño las primeras veces que conté el cuento. Después vino ‘Cinco días para Navidad’, con Gema Sirvent, a la que admiraba por su trabajo, así que cuando me llamó para colaborar con ella me hizo muchísima ilusión. Recuerdo que pasé todo el verano cantando villancicos para estar en modo navideño.

A la hora de ilustrar un libro escrito por otro, ¿qué tienes que tener en cuenta para mostrar la historia y los personajes?

Lo más importante como ilustrador es hacer llegar al lector aquello que no aparece en el texto pero que complementa la historia y es necesario para que se comprenda perfectamente. Una vez que analizo el texto y me quedo con las cosas más importantes me dejo llevar por las sensaciones y sentimientos que transmiten tanto la historia como los personajes.

Eres nieta de uno de los grandes pintores almerienses. ¿Cuáles son tus referentes artísticos?

Mi abuelo es un gran referente para mí y mi obra más personal está muy marcada por su creación artística. En cuanto a otros referentes, me muevo entre la pintura clásica y obras de ilustradores u otros artistas plásticos más contemporáneos… no tengo referencias continuas, sino que cuando busco inspiración acudo a todo lo que tengo al alcance y me puede ayudar para generar ideas.

Tienes pendiente una exposición conjunta con obras de tu abuelo en el Espacio 2. ¿En qué va a consistir y cuándo se podrá visitar?

Sí, estaba programada para el año pasado, que hacía cinco años de su muerte. Pero con la pandemia tuvo que retrasarse. Es algo que teníamos pendiente de hacer… Ahora es una manera de decirle que recojo su testigo y comienzo mi camino. La muestra tendrá obras de mi abuelo, Miralles, y obras mías en las que he estado trabajando expresamente para esta exposición. La naturaleza será el hilo conductor y será mi pequeño homenaje hacia él.

Pintura, dibujo e ilustración son disciplinas ‘hermanas’, pero ¿qué distinguiría a cada una?

El dibujo para mí es como la base de la pirámide, es la pieza clave. Con un solo lápiz es posible realizar obras maravillosas. La pintura añade otros matices relacionados con la textura, con el gesto pictórico que deja el pincel, es más expresiva. La ilustración va un paso más allá, es narración, te permite contar historias.

Además de ilustradora, enseñas a pintar en tu academia. ¿Cómo se despierta en un joven, o no tan joven, la pasión por el arte?

Creo que cuando te apasiona lo que haces eso se transmite, pero además yo tengo la suerte de enseñar a niños, jóvenes y mayores que ya se sienten atraídos por la pintura y el dibujo, así que es mucho más fácil porque ya compartimos la pasión.

¿Qué le recomendarías a alguien que se esté planteando dedicarse al arte y la ilustración?

Que se forme y sea constante. La formación es primordial, te permite tener herramientas para realizar un trabajo de calidad y profesional. El mundo del arte en general es muy complicado, pero con una buena formación y mucho trabajo se puede llegar

¿En qué proyectos estás trabajando ahora?

Ahora mismo estoy con las ilustraciones para un proyecto que comparto con la escritora Indy García Acedo, a la vez las compagino con un par de proyectos personales a los que estoy terminando de dar forma.

(Entrevista publicada en el número de octubre de 2021 de la revista Foco Sur).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.