Desde hace ya unos años, el almeriense Fran García, originario de Lubrín y residente en Cabo de Gata, combina su profesión de enfermero en la sanidad pública andaluza con la creación cultural, trabajando de DJ, con un par de libros publicados, interpretaciones en películas, escribiendo artículos en los que desgrana sus incisivos puntos de vista sobre la actualidad sociocultural almeriense e incluso creando la figura del ‘book-jay’, como él se define, un DJ de los libros. Además, es uno de los impulsores, junto a su hermana Ana y otros compañeros, de la marca de camisetas Cabogatamemata, que proliferan por tantos rincones de nuestra provincia y, también, fuera de ella.
Ahora, Fran García acaba de publicar ‘La embajada del diablo’ (Círculo Rojo), una precuela de su primera novela, ‘El compás del diablo’, en la que narra una historia en la que suspense y erotismo confluyen, y que cuenta con una serie de colaboraciones, hasta cien, de artistas nacionales e internacionales del mundo de la música, el cine y las letras.
Su pasión por la música eurodance de los 90 se refleja en las aportaciones de las cantantes Marian Dacal y Ku-Minerva, referentes internacionales del género. Su amor por el cine queda patente con la colaboración del productor y director Peter Beale o la actriz Esther Molina. Y las letras, quedan representadas por escritores como Paula Chacón o Pedro Soler. Pero hay muchos más, que forman parte de un proyecto que tiene a la iglesia de las Salinas de Cabo de Gata como epicentro de la acción, con un evento sucedido en 2011 que en la actualidad ha derivado en la existencia de una secta que amenaza con destruir el mundo y cuyo líder tiene a la mitad de la humanidad bajo su yugo.
Una historia que remite a los autores que más inspiran a Fran García, entre los que se encuentran los escritores Stephen King y Bret Easton Ellis y los cineastas George Lucas y Tim Burton. Y que tendrá continuación con la secuela de ‘El compás del diablo’, en la que la acción se traslada al futuro.
¿Cómo surge la idea de este libro y qué querías contar en él?
Nace dos años después de publicar ‘El compás del diablo’, que ha sido «masterizada» aprovechando el lanzamiento de esta precuela. Quería transmitir muchísimos aspectos, sería imposible resumirlos todos, pero puedo asegurar que mi idea de base era la de innovar en el sector literario, dar un vuelco evolutivo, crear referencia, originalidad e incluso transmitir un mensaje muy claro: la unión hace la fuerza, y siempre he querido y creído que nuestra tierra (Almería) merece ciertos aires novedosos, llamadlos “complementarios”. Nuestra tierra es súper rica en todo tipo de recursos, pero ¿de qué sirve publicitar la tierra todo el rato desde la tierra? De muy poco, es solo un espejismo.
Debemos dejar también un gran espacio para quienes realmente pueden disfrutar, crear y vender nuestro lugar como un verdadero tesoro. Pluralidad, unión, compañerismo, verdadero trabajo en equipo, generosidad… La generosidad y la variedad siempre tuvo que ser un sello almeriense… Esa generosidad y pluralidad la lleva integrada, por ejemplo, esta camiseta que llevo puesta, y no de forma fortuita; me refiero a esa unión que ha hecho posible mi hermana Ana García y otros cabogateros con Cabogatamemata. Aquí sí que somos ricos, pero de verdad… y de todos los colores.
¿Cómo elegiste a los colaboradores que participan en ‘La embajada del diablo’ y qué consideras que aportan al resultado final del libro?
Sinceramente, este proyecto ha sido como una tesis artística, por no decir doctoral, para mí. Ha sido un trabajo de coordinación descomunal, y no solo desde el punto de vista creativo. Quise, además, contactar con las estrellas con las que siempre soñé con trabajar en algo… Sueño cumplido… pero cumplido que aun me cuesta creerlo…
Quizá suene muy a Michael Jackson, pero creo en las ilusiones y en las personas que luchan al máximo por verlas cumplidas, en lo que alguna gente es capaz de hacer con su imaginación. Yo siempre entregué mi ‘Leonidas’ a este proyecto internacional.
¿Qué se puede esperar quien lea el libro?
Un título que puede disfrutarse de diferentes formas, tiene un jugo genuino, único… Además, el lector va a aprender y a empatizar mucho con las luchas internas que pueden generarse dentro de nosotros. Por eso, también me enorgullezco de que una figura tan representativa como Peter Beale, de ‘Star Wars’, haya dejado su huella en este proyecto. Ni qué decir de la presencia de la cantante Ku-Minerva, autora de canciones de una belleza desgarradora a nivel internacional; alguien que además ya no tendría por qué llorar por nadie, muy al contrario…
Puede esperar un título que puede ser imaginado y proyectado como una obra de suspense y erotismo realista, o como un anime, o incluso como un nuevo recopilatorio novedoso de género dance, con Ku-Minerva, Marian Dacal, Eva Martí, Rebeca, Bratt Sinclaire, Frank TRAX… Que cada cual lo experimente, una y otra vez, de forma propia y como desee. La interpretación es solamente suya, y eso es lo que más anhelo… Suya…
¿Qué proyectos tienes a partir de ahora?
Hay un audiovisual en marcha. Existe un guion registrado y ya estamos trabajándolo con la productora Antonio Kasado y Jag Dreams. Se trata de un clip, va a rodarse en nuestra bella tierra y va a tener nombre de mujer. Sí, así es, nombre de mujer en mayúsculas.
(Entrevista publicada en el número de septiembre de 2021 de la revista Foco Sur y en Almería Información).