modelo de cantera

El éxito de invertir en el modelo de cantera

La selección española de fútbol sigue adelante en la Eurocopa de Polonia y Ucrania insistiendo en un modelo de juego claro, que aunque en ocasiones, como ante Croacia, ofrece el resultado esperado en el límite de tiempo y tras un esfuerzo supremo, por lo general acaba llevando al éxito y a la alabanza de los contrincantes. Su secreto radica en la combinación de tres ingredientes: el trabajo de cantera del FC Barcelona (pero también, aunque con menor presencia, del Athletic Club), el trabajo de contratación de estrellas del Real Madrid y el aprendizaje en el extranjero de futbolistas que emigran a otras competiciones para alcanzar el éxito deportivo.

Con la excepción del entorno mediático madrileño, el universo futbolístico señala al primero de esos ingredientes como el fundamental para explicar el ascenso de España al primer puesto del fútbol mundial de selecciones. El modelo de cantera, consistente en preparar a jovencísimos talentos desde las categorías inferiores del club para destacar con un estilo de juego concreto, ya se sabe, también ha terminado por dar sus frutos en el club catalán, referencia desde hace al menos cuatro años (aunque podría decirse que son seis como poco) de un tipo de juego asociativo y de ataque continuo.

Este sistema ha dado más beneficios al FC Barcelona que los que el propio club, probablemente, se había llegado a imaginar en los momentos de mayor optimismo. Aun así, han venido insistiendo en el modelo desde hace ya varias décadas. Los resultados, como se ve, no fueron inmediatos. El aprendizaje llevó su tiempo, pero al final mereció la pena. Ahí están Piqué, Xavi, Busquets o Iniesta para demostrarlo.

Las carencias de este sistema, en la selección son compensadas con la incorporación de otros grandes jugadores, acostumbrados al éxito también al militar en las filas de clubes como el Real Madrid. En este caso, con la excepción de Casillas, se trata de jugadores contratados tras despuntar en otros equipos, como es el caso de Alonso o Ramos. Asimismo, el resto de puestos (generalizando mucho, sí) se los reparten gente como Silva, Mata o Torres, que han dado un salto de calidad gracias a haber emigrado a la Premier League inglesa, como en su día hicieran el propio Alonso o Arbeloa.

Resumiendo: la inversión en educación futbolística de calidad, más la contratación de talento y la emigración de los pocos buenos que no encuentran sitio en la Liga, que aprovecharon la estancia en el extranjero para dar un paso adelante en su formación, produjo una masa que ha terminado por hornearse en forma de Eurocopa y Mundial, más lo que acabe sucediendo este año.

Ahora imaginen que este modelo de éxito deportivo se pudiese extrapolar a la investigación. Con una inversión decidida en cantera de científicos, la contratación por empresas fuertes de aquellos que empiezan a despuntar y la formación en centros internacionales de prestigio de algunos de ellos. ¿También ofrecería resultados espectaculares? ¿Haría que, por una vez, la I+D+i española se pusiese a la altura de lo que el país necesita y los mismos investigadores pueden ofrecer?

Por desgracia, nunca lo sabremos. Ya se sabe, estamos en ese país en el que sobran miles de profesores y científicos y en el que, cuando la banca o el ladrillo revientan, mostrándose como modelos económicos ineficaces, la ciencia y la educación quedan desplumadas para insistir en dotar de recursos a lo que no ha funcionado. ¿Recuerdan el nombre del último español que ganó un Premio Nobel en categoría científica? Fue hace más de 50 años. A la selección solo le llevó 44 volver a ganar una Eurocopa. Curiosamente, ni este triunfo ni el del Mundial han logrado que España salga de la crisis. Raro, ¿no?

(Foto de Hyperlux).

Publicado en SecretOlivo.

4 comentarios

  1. Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Reblogged from El Secreto del Olivo: Foto de Hyperlux MA Blanco (@Caos_Blanco) La selección española de fútbol sigue adelante en la Eurocopa de Polonia y Ucrania insistiendo en un modelo de juego claro, que aunque en ocasione…..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.